Comunicación y Lenguaje: Desarrollo, Componentes y Adquisición

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Comunicación: Intercambio de Información y Hecho Social

La comunicación es el intercambio de información y un hecho social fundamental. La conducta social se basa, en gran parte, en la posibilidad de comunicación. Es el acto de expresar sentimientos, deseos y experiencias, siendo la primera función del lenguaje. Se trata de un proceso activo que incluye codificación, transmisión y decodificación.

Competencia Comunicativa

La competencia comunicativa es el grado en que el emisor logra que la comunicación sea efectiva y apropiada. Un comunicador hábil es capaz de concebir, formular, modelar y percibir la adecuación de los mensajes.

Lenguaje: Código para la Transmisión de Ideas

El lenguaje es el código por el cual los usuarios transmiten ideas y deseos entre sí. Desempeña funciones de sistema de gobierno, sistema generativo, código social, sistema creativo y productivo. Se utiliza para comunicar ideas. El uso efectivo del lenguaje para la comunicación requiere la comprensión de la interacción humana.

Competencia Lingüística

La competencia lingüística es el conocimiento que posee el usuario del lenguaje, de sus reglas y su uso en diferentes contextos.

Tipos de Comunicación

Comunicación Intrapersonal

La comunicación intrapersonal es la comunicación con uno mismo. El lenguaje se utiliza para pensar, soñar, imaginar y solucionar problemas.

Comunicación Interpersonal

La comunicación interpersonal es la comunicación entre personas. La gente utiliza el lenguaje para hacer preguntas, afirmar, hacer peticiones, exclamaciones e implicarse en una conversación.

Componentes del Lenguaje

Los componentes del lenguaje son:

  • Forma: Fonología, morfología y sintaxis.
  • Contenido: Semántica.
  • Uso: Pragmática.

Aspectos Cognitivos que Afectan el Lenguaje

Algunos aspectos cognitivos que pueden afectar el lenguaje son:

  • Dificultades de atención, prevención y memoria.
  • Inflexibilidad, impulsividad, pensamiento y manera de actuar desorganizada.
  • Procesamiento de la información inadecuado.
  • Dificultades para procesar información abstracta.

Desarrollo Normal del Lenguaje y la Comunicación

  • Primeros meses de vida: Discriminación y contraste de fonemas.
  • 3 a 4 meses: Interacciones basadas en el contacto ocular para el intercambio comunicativo.
  • 1 año: Primeras palabras.
  • 18 meses: Lenguaje telegráfico.

Adquisición de los Aspectos Pragmáticos del Lenguaje

Inicialmente, la comunicación del bebé no es intencional. A los 3 años aparece la sonrisa social.

Forma, Contenido y Uso del Lenguaje

El aprendizaje y desarrollo del lenguaje están muy influidos por los aspectos contextuales:

  • Contexto social: El lenguaje se aprende en un determinado contexto social.
  • Contexto de las necesidades personales e intereses: El lenguaje comunica necesidades y deseos.
  • Contexto de la actividad mental individual: Pensamientos e ideas se transmiten.
  • Interlocutores del niño: Adaptaciones de forma y contenido del lenguaje por parte de los interlocutores.

Desarrollo Preverbal

Contenido

Según Stark:

  • Vocalizaciones reflejas (respuesta a estímulos).
  • Balbuceo y sonrisa.
  • Juego vocal.
  • Balbuceo reduplicado (series silábicas de consonante-vocal).
  • Balbuceo variado.
  • Enunciado de una palabra.

Uso del Lenguaje

  • Estadio prelocutivo: Acciones no intencionales que comunican una necesidad como resultado del cambio de la conducta del cuidador.
  • Estadio ilocutivo.
  • Estadio locutivo: Primeras palabras.

Desarrollo Temprano del Uso del Lenguaje

  • Discurso social: Mantener el tema de conversación con algunos turnos (2 años).
  • Desarrollo del monólogo.
  • Desarrollo de narraciones.

Entradas relacionadas: