Comunicación y Metacomunicación: El Poder del Marco en el Discurso Periodístico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

El Poder del Marco en la Comunicación Periodística

El Marco y la Orientación Discursiva

Al hablar del marco y el sentido de la comunicación, es inevitable remitirnos a Arthur Danto y su concepto de orientación discursiva. La retórica, como práctica, busca influir en la audiencia para que adopte una actitud específica hacia un objetivo. Se trata de potenciar un tipo de actitud que el destinatario percibe según el enunciado enmarcado.

En términos de Baterson, estamos constantemente comunicando y metacomunicando. Hoy, la competencia fundamental reside en el trabajo de la comunicación. La metacomunicación/marco metafórico clasifica la comunicación. Baterson ejemplifica con el marco de los animales: los monos, al pelear, no lo hacen en serio. Los animales distinguen los tipos lógicos de mensajes. Dentro de este marco, existe uno psicológico, que contiene las instrucciones para comprender los mensajes de los individuos.

El contexto se encuentra dentro del marco. En el periodismo, el concepto de marco determina el sesgo y las tendencias de los periódicos.

El Marco Primario (Goffman)

El marco primario (Goffman) es aquello que consideramos evidente e incuestionable. Proclama un mundo interno sometido a normas propias, simbolizando una unidad autosuficiente.

El Marco Semántico o Conceptual (Entman y Lakoff)

El marco semántico o conceptual (Entman y Lakoff) se refiere al marco de la comunicación como una fórmula para identificar los marcos. Enmarcar implica seleccionar y destacar ciertos aspectos de la realidad percibida, realzando la relevancia de una interpretación y evaluación de dicha realidad. Los marcos encuadran valores y emociones, conectando tres elementos:

  1. Diagnóstico de la situación
  2. Atribución y responsabilidad
  3. Propuesta de solución

El marco de Lakoff y Entman describe el periodismo actual al hablar de marcos. Lakoff, con su idea del marco semántico o conceptual, afirma que el enunciado siempre está enmarcado, especialmente en los titulares. Cada palabra se define por su relación con un marco conceptual, al que se asocian afectos y valores. El destinatario siente afecto por los valores al percibir el asunto desde esa perspectiva o con ese marco. Esto se observa en la retórica de Arthur Danto. Lakoff se centra en los valores, el desacuerdo, el reproche y la unidad ciudadana.

Entradas relacionadas: