Comunicación Oral y Escrita: Características y Tipos de Textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Diferencias entre la Comunicación Oral y Escrita

La forma oral es la más natural de comunicación, mientras que la escrita es un código más difícil de aprender.

  • Función del texto oral: favorecer las relaciones humanas.
  • Función del texto escrito: dejar constancia de algo.
  • Oral: se transmite a través del canal auditivo.
  • Escrito: se transmite a través del canal visual.
  • Oral: se apoya en aspectos paralingüísticos.
  • Escrito: solo transmite parte de la información paralingüística mediante recursos tipográficos.
  • Oral: más instantáneo que los escritos.
  • Escrito: la comunicación es diferida en el tiempo.

La situación comunicativa influye más en el texto oral. Es interactivo, permite la puntualización, el desafío y la duda.

Conversación Espontánea (CEspo)

  • Apertura: Saludo.
  • Núcleo de interacción: se define el tema y la finalidad de la conversación.
  • Cierre: uso de fórmulas lingüísticas.

Tipos de Textos Orales

Debate (Deb)

Diálogo polémico cuyo fin es intercambiar opiniones sobre un tema. Se debe argumentar la tesis que se defiende.

Se debe plantear entre argumentos, no entre personas, y se ha de desarrollar de forma ordenada para que todos puedan exponer sus ideas. Debe ser enriquecedor, invitando a reflexionar sobre el tema, presentar las ideas ordenadas y claras, y aportar opiniones nuevas, sin repetir ideas.

Tertulia (Tertu)

Colaboración espontánea de varios participantes para hablar de temas actuales.

Conferencia (Confe)

Presentar y explicar unas ideas ante un público con la finalidad de que sean comprendidas.

Entrevista (Entrev)

Forma de diálogo entre un entrevistador y un entrevistado con la finalidad de obtener información u opinión. Puede ser informativa o psicológica.

Texto Descriptivo (Txdes)

Representa la realidad mediante palabras. Da respuesta a cómo son las personas, animales o cosas. Se centra en nombrar, localizar y calificar. Encontrar una descripción pura es difícil.

Características de la Descripción

Técnica (Tecni)

Son objetivas, no hacen valoraciones sobre lo que se describe ni quieren aportar ningún sentimiento al lector. Suponen un conocimiento. Domina la función referencial.

  • Textos expositivos: léxico denotativo, monosémico, definiciones difíciles, sustantivos concretos, adjetivación en todas las formas, oraciones simples, atributivas.
  • Uso de conectores.
  • Precisión de la información.

Literaria (Literars)

Expresa sentimientos y apreciaciones personales a la vez que quiere despertar los sentimientos del receptor mediante la realidad.

Tipos de descripción de personas:

  • Prosopografía: rasgos físicos.
  • Etopeya: carácter.
  • Retrato: físico y psíquico.
  • Caricatura: exagera los rasgos característicos con una finalidad humorística.
  • Uso de adjetivos calificativos.
  • Sustantivos abstractos.
  • Oraciones subordinadas.
  • Uso de tiempos verbales durativos.
  • Lenguaje vivo y rico en figuras literarias.
  • Enumeración.

Texto Expositivo (Txtexposit)

Informa y presenta conceptos o fenómenos de manera que sean comprendidos por alguien. El emisor ha de dominar el tema.

  • Divulgativo: la información es fácil de comprender.
  • Especializado: para comprenderlo se necesitan una serie de conocimientos sobre una materia.

Estructura (Estr)

  • Problema-solución
  • Causa-efecto
  • Comparación-contraste
  • Proceso o secuencia
  • Descripción

Características

  • Presentación escrita.
  • Léxico preciso y de carácter descriptivo.
  • Tiempos de indicativo.
  • Sintaxis habitual a las oraciones, construcción simple.
  • Oraciones enunciativas.

Entradas relacionadas: