Comunicación Organizacional: Claves para el Éxito Grupal e Individual

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

El Proceso Comunicacional en las Organizaciones

Las organizaciones humanas son sistemas de información. Para entender el funcionamiento de las organizaciones, es crucial tener en cuenta el intercambio de información que se da en ellas. La comunicación en la organización es importante por lo que implica, propicia o controla. Es el medio por el cual se unifica la actividad organizada, se modifica la conducta, se efectúa el cambio y se cumplen las metas. Sin comunicación sería imposible el aprendizaje humano, el despliegue de la personalidad, el desarrollo emocional e intelectual a nivel individual. Y a nivel grupal sería imposible orientar los esfuerzos y establecer patrones que guíen el comportamiento.

La comunicación consiste en cuatro actividades: idear, informar, escuchar e involucrarse, y facilita cuatro funciones básicas en el interior de un grupo u organización:

  • Sirve para controlar el comportamiento de los empleados.
  • Propicia la motivación al esclarecer a los empleados lo que han de hacer.
  • Permite la expresión emocional de sentimientos y la satisfacción de necesidades sociales.
  • Proporciona la información que necesitan individuos y grupos para tomar decisiones.

Componentes y Formas de Comunicación

Componentes que intervienen en el proceso de comunicación: mensaje, emisor, receptor, canal, código y entorno.

Diferentes formas de comunicación:

  • Según el ámbito: macro-social, institucional o micro-social.
  • Según cantidad y calidad de los interlocutores: intrapersonal, interpersonal o grupal.

Comunicación Micro-Social, Interpersonal y Grupal en la Organización

Nos enfocaremos en los aspectos de la comunicación micro-social, que es la que se da entre los individuos y grupos a nivel de la práctica diaria y cotidiana, y aspectos de la comunicación interpersonal y grupal, que es la comunicación cara a cara, o entre varias personas que conforman un grupo, cuyas relaciones se motivan en intereses comunes, amistad o labores. Etc., pero siempre en un contexto particular: LA ORGANIZACIÓN.

Este contexto tiene pautas establecidas a través de su estructura y su cultura, y medios particulares, que llamamos tecnología. Todos estos son factores limitantes y que plantean el marco donde se va a dar el proceso comunicativo.

Vamos a mirar a la comunicación como un tipo de comportamiento.

Entradas relacionadas: