Comunicación Pública Efectiva: Estructura, Tipos y Perspectivas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Comunicación Pública: Fundamentos y Aplicaciones

El Discurso Público (DP) es un método de comunicación oral y escrito que busca informar a un grupo masivo de receptores. Sus elementos clave son: Temas de interés, Receptor colectivo, Emisor con conocimiento, Canal oral, escrito o paralingüístico, y Contexto asimétrico.

Estructura del Discurso Público

  1. Exordio: Saludo y presentación del objetivo.
  2. Exposición: Desarrollo y explicación del objetivo.
  3. Peroratorio: Síntesis, idea principal y despedida.

Elaboración del Discurso Público

  1. Propósito: Definición clara del objetivo a lograr.
  2. Relación: Establecimiento de una jerarquía emisor-receptor, considerando el conocimiento previo del receptor.
  3. Enciclopedia: Uso de un conjunto de saberes para respaldar el conocimiento presentado.
  4. Tipos de Discursos: Empleo de discursos argumentativos y/o expositivos.
  5. Medio de Transmisión: Selección del canal adecuado (ej., televisión, radio, discurso en vivo).

Perspectivas del Emisor en el Discurso Público

  1. Objetiva: Presentación de la realidad tal como es.
  2. Subjetiva: Expresión de opiniones personales.
  3. Admirativa: Elogio y valoración positiva.
  4. Crítica: Evaluación y juicio.
  5. Problematizadora: Planteamiento de controversias y debates.
  6. Reflexiva: Invitación a la meditación y el pensamiento profundo.

Tipos de Discurso Público

Discurso Político

Presentación realizada por autoridades gubernamentales, asociada a cargos públicos. Ejemplo: discurso de un alcalde.

Discurso Religioso

Busca promover una doctrina o dogma eclesiástico, persuadiendo al receptor a aceptar los ideales de la iglesia. Ejemplo: un sermón.

Discurso Conmemorativo

Celebración de una situación, personaje o institución. Ejemplo: inauguración de una sede social.

Discurso Comunitario

Emitido en grupos con intereses comunes. Ejemplo: reunión de una junta de vecinos.

Profundización en los Tipos de Discurso

Discurso Público Religioso

  1. Uso de la argumentación para persuadir.
  2. Perspectiva reflexiva, crítica y admirativa.
  3. Uso de saberes basados en el libro sagrado.
  4. Receptor predispuesto a la argumentación.
  5. Registro de habla apropiado para el público.
  6. Promoción de una doctrina religiosa.
  7. Dominio del tema por parte del emisor para su enseñanza.

Discurso Conmemorativo

La situación comunicativa se centra en la celebración, recuerdo o admiración de una situación, institución o personaje. Se caracteriza por la perspectiva admirativa del emisor, buscando la exaltación del elemento central del discurso. Ejemplo: conmemoración de una fecha patria.

Características:

  1. El emisor debe generar complicidad con el receptor.
  2. El receptor debe aceptar lo presentado por el emisor.
  3. Predominio de la perspectiva admirativa y reflexiva.
  4. Organización de ideas según el criterio del emisor.
  5. Uso verídico de la “enciclopedia” o conjunto de saberes.

Discurso Comunitario

1. Análisis de temáticas relevantes para un grupo de personas (comunidad).
2. Registro de habla adecuado al receptor.
3. Posibilidad de expresión de opiniones por parte del receptor.
4. Organización de ideas según el interés del receptor.
5. Uso frecuente del discurso expositivo y argumentativo.
6. Contexto de comunicación asimétrica, independientemente del nivel sociocultural.

Entradas relacionadas: