Comunicación, Socialización y Trabajo en Equipo: Claves para el Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Estructuras de Poder y Comunicación en Grupos

La estructura de poder se refiere a la influencia que cada persona ejerce dentro de un grupo y cómo se distribuye la autoridad entre sus miembros.

Estructuras de Comunicación según Leavitt

Leavitt identificó cuatro estructuras de comunicación en grupos de cinco personas:

  • Estructura de rueda: Cuatro miembros se comunican con una persona central, quien distribuye la información.
  • Estructura circular: La comunicación fluye libremente entre todos los miembros del grupo por igual.
  • Estructura en forma de "Y": Estructura intermedia donde una persona actúa como centro principal de las comunicaciones, pero no se relaciona directamente con todos. Algunos miembros reciben información a través de intermediarios.
  • Estructura en cadena: Un miembro central, dos intermedios y dos en los extremos.

Características del Trabajo en Equipo

  • Complementariedad
  • Coordinación
  • Comunicación
  • Confianza
  • Compromiso

Sinergia: Se produce cuando el trabajo en equipo genera un valor superior a la suma de las contribuciones individuales.

Ventajas e Inconvenientes del Trabajo en Equipo

Ventajas:

  • Diversidad de propuestas.
  • Reduce la inseguridad.
  • Aumenta la motivación.
  • Fomenta la sensación de un trabajo bien hecho.
  • Mayor integración entre los miembros.
  • Permite conocer las aptitudes de los integrantes.
  • Reduce la tensión al compartir tareas difíciles.

Inconvenientes:

  • Reparto desigual de tareas, generando tensión y descontento.
  • Miembros cohibidos por otros.
  • Toma de decisiones prematuras.
  • Consumo excesivo de tiempo en reuniones.
  • Responsabilidad ambigua.
  • Dominio de pocas personas, especialmente un líder.

Claves para un Trabajo en Equipo Eficiente

  • Ambiente de trabajo positivo.
  • Número óptimo de miembros.
  • Cohesión.
  • Compromiso con la tarea y el grupo.
  • Reglas de grupo o principios de conducta establecidos.
  • Consenso.
  • Preparación de los temas de trabajo y discusión.

Socialización en la Infancia (0-6 años)

Características del Proceso de Socialización

  • 1-2 años: Cada miembro domina una parte del proyecto. Todos los conocimientos son necesarios para el éxito del trabajo.
  • 3-4 años: Búsqueda y disfrute del placer de estar con otros niños, máximo 2 o 3.
  • 4-5 años: El grupo de iguales se extiende a 4-5 miembros.
  • 5-6 años: Verdadera colaboración con el grupo de iguales.

Estrategias para la Socialización en Educación Infantil

  • Crear un clima de seguridad.
  • Establecer una organización espacial y temporal adecuada.
  • Comprender las demandas y necesidades del niño.
  • Utilizar la asamblea como medio de socialización.
  • Programar actividades que abarquen aspectos sociales.
  • Incluir actividades cooperativas.
  • Organizar actividades grupales para fomentar la interacción.
  • Realizar actividades a nivel de centro para favorecer la relación con otros alumnos y adultos.

Factores a Considerar en la Elección de Técnicas de Grupo

  • Objetivos perseguidos.
  • Madurez y entendimiento del grupo.
  • Tamaño del grupo.
  • Ambiente físico y temporal.
  • Características del medio externo.
  • Características de los miembros.
  • Capacitación del animador.

Entradas relacionadas: