Comunicación, Teatro y Géneros Literarios

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Comunicación

Verbal: oral, escrita.

No verbal: kinésica, proxémica, paralenguaje, simbólica.

Kinésica

  1. Gestos emblemáticos o emblemas: señales.
  2. Gestos ilustrativos: ilustran lo que se está diciendo.
  3. Gestos reguladores: regulan intervenciones.
  4. Gestos adaptadores.

Proxémica

Distancia social, pública, personal, íntima.

Paralenguaje

Ritmo, pausa, acento, intensidad.

Simbólico

Símbolos, iconos, señales.

Lenguaje

Hiato

Fórmula: a + c', c' + a, a + a, c + c

Diptongo

á + c, c + á

Teatro

Se aburrieron de historias (fiestas dionisíacas) homenaje dios vino.

En Grecia VI a.C. Dionisio dios vino. Máscaras: Bacantes = tristeza, Sátiros = felices.

Obras dramáticas - Obra teatral

Estructura interna

  1. Representación
    Conflicto: inicial de la obra, concebida, escrita, representada. Personajes, ambiente y fuerzas opuestas: protagonista y antagonista. Dramaturgo, director.
  2. Desarrollo del conflicto: luchan las fuerzas hasta el clímax. Personajes, actores.
  3. Solución del conflicto: se da solución al conflicto.

Estructura externa

  1. Acto: cierre del telón, presentación de personajes.
  2. Cuadros: ambientación física de la acción dramática por escenografía.
  3. Escena: periodo de acción dramática, entrada y salida de personajes.

Tipos de obras dramáticas

  1. Tragedia.
  2. Comedia.
  3. Drama (tragedia y comedia).

Elementos del Teatro

  • Diálogo: conversación entre 2 o más.
  • Monólogo: discurso que se dirige a sí mismo.
  • Aparte: palabra en voz alta, suponiendo que el resto de actores no escuchan.
  • Soliloquio: reflexión en voz alta y a solas.
  • Mutis: el personaje dice mutis, se retira de la escena.
  • Acotacional: escrito entre paréntesis.

Personajes

  • Primarios.
  • Antagonistas.
  • Secundarios.
  • Colectivos: representan a un grupo.
  • Alegóricos: representan a un sustantivo abstracto.

Entradas relacionadas: