Comunicación Terapéutica en Enfermería: Claves para una Atención Efectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Comunicación Terapéutica

Es un proceso interactivo entre la enfermera y el paciente que ayuda a este a superar temporalmente el estrés, convivir con otras personas, ajustarse a lo inalterable y superar los bloqueos psicológicos presentes en su ruta hacia la autorrealización.

Características

  • Es un acto profesional
  • Se establece a propósito, tiene un objetivo específico
  • Es una comunicación planeada
  • Es autolimitada. Se mantiene deliberadamente. Se termina cuidadosamente.
  • Su centro son las necesidades del paciente

La Comunicación Terapéutica

Requiere demostrar:

  • Actitudes facilitadoras: crean un ambiente emocional en el cual una persona se siente cómoda y libre en la comunicación.
  • Habilidades orientadas a la acción: ayuda a crear condiciones en las que el individuo sea capaz de lograr sus objetivos o metas.

Actitudes Facilitadoras

Genuinidad / Autenticidad

Dar confianza, crear la confianza en uno y de nuestro interés en su cuidado.

  • Estar al tanto de los sentimientos propios.
  • Estar cómodo con uno mismo

La enfermera necesita desarrollar habilidades de:

  • Poner sus sentimientos en palabras de modo que no juzgue los de otros.
  • Saber cuándo es apropiado expresar sus sentimientos y cuándo no ser genuino requiere autoapertura.

Falsedad --> inefectividad --> Amenaza.

Afecto no Posesivo = Calidez

Comprende el apoyo positivo incondicional, respeto y valoración del otro.

  • Ofrecer al paciente la oportunidad de expresar sus sentimientos.
  • Comunicar el cuidado a la persona
  • Aceptación

Diversas formas de manifestarlo:

  • Contacto visual
  • Características del habla: tono, volumen...
  • Distancia "segura"
  • Contacto físico suave

Empatía

  • Aceptar y entender la vivencia y los sentimientos del otro
  • Buscar comprender observando el comportamiento del otro, escuchando y validando la percepción
  • Importancia de la escucha
  • Desarrollar habilidades de comunicación

La comunicación terapéutica y la ayuda profesional comienza cuando la persona siente que uno entiende su situación o se intenta honestamente hacerlo.

Entradas relacionadas: