Comunicación textual: Claves y estrategias

Enviado por Botterog y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Elementos de la Comunicación

El emisor del texto tiene una intencionalidad (argumentativa, expositiva) (a favor, en contra) de [especificar tema]. Se trata de un texto (expositivo, argumentativo). El destinatario ideal es [especificar destinatario] y yo soy un destinatario ocasional. El mensaje que contiene habla sobre [especificar tema]. El canal es [especificar canal] a través de un medio (auditivo, visual) y su código es [especificar código].

Tipologías Textuales

En la secuencia de inicio se expresa de una manera (narrativa, descriptiva, argumentativa, dialógica) ya que [justificación]. En la secuencia de desarrollo [tipología textual] ya que [justificación]. En la secuencia de cierre es [tipología textual] ya que [justificación]. Es un texto (heterogéneo u homogéneo).

Análisis de Cohesión Textual

Mecanismos Léxico-Semánticos

  • Repeticiones léxicas: Misma palabra repetida en el texto (líneas) / Misma palabra con diferente género o número / Palabras de la misma familia léxica.
  • Sinónimos (líneas).
  • Antónimos: Gradual (término medio) / Complementarios (no hay término medio) / Recíprocos (uno necesita al otro para existir).
  • Hiperónimos (pez) e hipónimos (tiburón, salmón) (ambos deben estar en el texto).
  • Campo semántico (palabra global no en el texto).

Mecanismos Gramaticales

  • Procedimientos de sustitución: (escribir cuál aparece, dónde y a qué sustituye).
  • Sustitución por palabra comodín: (cosa, hecho, persona, hombre).
  • Pronombres: (endofóricos, catafóricos).
  • Adverbios: (tiempo, modo o lugar).

Análisis del Tema

Intencionalidad: ¿Qué pretende el autor? (¿Critica, defiende o informa?)

Tema general: ¿De qué va?

Información nueva sobre el tema general: ¿Por qué?

Resumen

Ideas principales de cada párrafo con mis palabras. En ambos:

  • No se nombra al autor.
  • No se nombra el texto.
  • No en 1ª persona.
  • No copiar del texto.
  • No se opina.

Estructura

Tesis + ubicación de tesis + tipos de estructura / Delimitación de secuencias

1º Explicación de la Tesis: (opinión del autor sobre el tema) Buscar en el texto dónde está la tesis.

Según dónde está: tipo de estructura

  • Principio: Analizante.
  • Final: Sintetizante.
  • Principio y Final: Encuadrada.

2º Delimitación de secuencias

  • Secuencia de inicio (líneas): Idea principal + secundaria.
  • Secuencia de desarrollo: Idea principal + secundaria + tipos de argumento: Datos y cifras / Experiencia personal / Citas de autoridades / Contraste de ideas / Ejemplos / Frases hechas y/o refranes.
  • Secuencia de cierre: Idea principal + secundaria.

Valoración Crítica

1º Valorar el texto creando un texto que responda a:

  • ¿Qué dice y cómo lo dice el autor?
  • ¿A quién va dirigido?
  • ¿Qué tipo de argumentos utiliza para conseguir su objetivo?
  • ¿Estoy de acuerdo con ellos?
  • ¿Es un texto actual o no?

2º Opinión personal

Entradas relacionadas: