Comunicación No Verbal y Empresarial: Claves para el Éxito
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Comunicación No Verbal: Paralingüística, Kinésica y Proxémica
Paralingüística: Características y Definición
La paralingüística es una disciplina que estudia los aspectos no semánticos del lenguaje, es decir, aquellos que van más allá del significado de las palabras. Depende en gran medida del emisor y de cómo este utiliza su voz para transmitir un mensaje. Los elementos clave de la paralingüística incluyen:
- Tono de voz: Puede modularse tensando las cuerdas vocales, y relaciona lo que verbalizamos con lo que sentimos. Hay distintos tipos de tono:
- Ascendente: Expresa duda.
- Descendente: Transmite firmeza, determinación y confianza.
- Mixto: Refleja o sugiere ironía o sarcasmo.
- Ritmo: Es la fluidez verbal con la que la persona se expresa. Se refiere al número de palabras por minuto que una persona es capaz de decir.
- Volumen: Está relacionado con la intensidad con la que se habla. Un volumen alto demuestra seguridad y dominio de la situación, mientras que un volumen bajo demuestra sumisión, timidez o tristeza.
- Silencio: Son las pausas realizadas en la comunicación verbal.
- Timbre: Es el registro de voz que nos permite distinguir a una persona de forma inmediata, incluso sin verla.
Kinésica: Características y Definición
La kinésica es una disciplina que analiza los gestos, las posturas y los movimientos del cuerpo humano. Estudia la expresión facial, las miradas, etc. Los elementos principales de la kinésica son:
- Postura: Se refiere al modo en que se mantiene el cuerpo cuando estamos de pie, caminando, sentados o acostados. Refleja el estado de emoción, sobre todo la tensión.
- Mirada: Puede ser laboral (cuando se usa en el ámbito de trabajo), social (cuando nuestra mirada mira por debajo de los ojos) e íntima (cuando recorre todo el cuerpo).
- Gestos: Un mismo gesto puede tener distintas interpretaciones en distintas culturas.
- Expresión facial: Determina lo que transmiten los ojos y la boca. Por ejemplo, hay dos tipos de sonrisa:
- Sencilla: Aquella en la que no mostramos los dientes. Se divide en:
- Larga: Muestra confianza y seguridad.
- Baja: Muestra desconfianza.
- Superior: Se ven los dientes y transmite alegría.
- Sencilla: Aquella en la que no mostramos los dientes. Se divide en:
Proxémica: Características y Definición
La proxémica es una disciplina que estudia el espacio y la distancia al comunicarse. Todas las personas tenemos un espacio vital mínimo que no nos gusta que sea invadido. Depende de los siguientes factores:
- Grado de intimidad entre interlocutores.
- Motivo del encuentro.
- Personalidad.
- Edad.
- Cultura y raza.
Tipos de distancias:
- Íntima: Hasta 45 cm de distancia.
- Personal: Entre 45 y 120 cm.
- Social: Entre 120 y 360 cm.
- Pública: Más de 360 cm.
Imagen Personal en el Ámbito Empresarial
La imagen personal es muy importante en el ámbito empresarial porque proyecta la imagen de la empresa a los clientes o proveedores. Dependiendo de nuestra imagen, transmitimos unos valores u otros.
Comunicación Formal y Redes de Comunicación
La comunicación formal es aquella que se genera y se desarrolla dentro de la estructura organizativa decidida por la empresa. Sigue los canales formales y establecidos en la empresa. Los tipos de redes que se generan en ella son los siguientes:
- Red en cadena: Se comunica con la persona más cercana. Solo hay un canal de comunicación, por lo que es la menos eficaz.
- Círculo: Ningún miembro que la forma está aislado.
- Estrella: Existe un líder que transmite y puede comunicarse con todos, y es la única que conoce toda la información completa.
- Red de vías múltiples: Los mismos componentes que en la de estrella, pero estos se comunican entre sí. Requiere muy buena coordinación.
- Y: Es la combinación entre estrella y cadena.
Comunicación Informal: Origen y Efectos en la Empresa
La comunicación informal es un tipo de comunicación que surge de manera espontánea, no sigue los canales establecidos formalmente, usa redes de comunicación informal y estimula la difusión de rumores. Las redes de comunicación informal pueden variar de una empresa a otra. Estas redes surgen, por ejemplo, cuando se da una relación entre compañeros del mismo departamento o entre personas con un mismo cargo de distintos departamentos. La existencia de estas redes puede ser beneficiosa o no para la empresa, dependiendo de cómo se gestionen. Si se utilizan para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas, pueden ser positivas. Sin embargo, si se utilizan para difundir rumores o crear conflictos, pueden ser perjudiciales.