Concepción organicista del estado
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB
La Antigüedad: la Concepción organicista.
·El Hombre es un ser social por naturaleza. Necesita vivir con otros para Sobrevivir y desarrollar sus capacidades.
·La Ética conduce a la política. El hombre solo puede alcanzar la felicidad (ética) Y por tanto el desarrollo de sus capacidades, con la ayuda de la sociedad (política)
·El Estado tiene un carácter ético. Su objetivo es lograr el bien de la comunidad: La felicidad de los ciudadanos. Este bien común es superior a los intereses Egoístas de los individuos.
·El Estado es anterior y superior al individuo. Cada persona debe someterse al Estado y cumplir las funciones que le corresponden. El objetivo es lograr la Perfecta organización del todo.
·El Estado es un todo orgánico y los individuos son sus partes.
La filosofía política del Siglo XX: el Neocontractualismo
üEl neocontractualismo no pretende Determinar el origen del Estado, sino establecer qué condiciones se necesitan Para hablar de un Estado justo o de la legitimidad de un Estado. Los creadores Del neocontractualismo reconocen que su visión deriva del contractualismo Kantiano. Su finalidad es establecer un procedimiento racional para definir los Principios éticos que deben regirla sociedad y a los que debe someterse un Estado justo.