Concepciones del Tiempo y la Segunda Venida de Jesús: Una Perspectiva Cristiana
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
El Tiempo Cíclico y Lineal: Dos Perspectivas
El Tiempo Circular en las Culturas Antiguas
Todas las culturas han desarrollado una concepción del tiempo y han organizado sus propios calendarios. Los datos para fijar estos esquemas temporales los obtenían de la observación de los grandes astros: el Sol y la Luna. Pronto captaron que, durante un ciclo, el Sol y la Luna pasaban por doce cielos idénticos y que, a lo largo de ese gran ciclo solar, también los árboles, los animales y toda la naturaleza cumplían un ciclo.
El Tiempo Lineal en la Tradición Judeocristiana
Fue el pueblo de Israel quien introdujo un cambio en la concepción del tiempo. Para ellos, el tiempo viene marcado por las intervenciones liberadoras de Dios. El tiempo ya no se mide por el ritmo del Sol y la Luna, sino que viene marcado por las actuaciones de Dios en la propia historia del pueblo.
El Reino de Dios: Presente y Futuro
Un Reino Presente en Desarrollo
Es como si desde la vida de Jesús, hace dos mil años, este reino hubiera empezado como una pequeña semilla y se tuviera que ir desarrollando a lo largo de toda la historia. El final de la historia coincidiría con la llegada de ese reino definitivo en el que entrarán todos aquellos que han vivido en su vida según esos valores vividos y predicados por Jesús: la paz, la misericordia, la justicia, el amor...
La Segunda Venida de Jesús y la Nueva Creación
Jesús anunció a sus discípulos que volvería, y así lo entendieron los primeros cristianos, que creían firmemente en ello. Los relatos de los evangelios en los que se describe esta segunda venida de Jesús, que coincide con el fin de los tiempos, están rodeados de un lenguaje lleno de imágenes. Jesús vendrá al final de los tiempos. Desaparecerá todo dolor y sufrimiento, incluida la muerte; existirá una plena fraternidad gracias a la cercanía de Dios con todos, tal como afirma el Apocalipsis. El deseo que Dios tiene de que todos lleguemos a esa nueva creación supone también un compromiso por su parte: ha enviado a su propio Hijo, Jesús.
Entre el Presente y el Futuro: La Responsabilidad del Cristiano
Jesús predicó que había que convertirse a ese reino, responsabilizarse y trabajar por él; es decir, no todo está hecho, sino solo iniciado. Pero el cristiano, que lo espera como una auténtica liberación de parte de Dios, no se queda con los brazos cruzados. Día a día intenta disminuir el dolor y el sufrimiento hasta conseguir ofrecer a Dios un mundo reconstruido y mejorado en el momento final de este tiempo.
El Reino de Dios y el Compromiso Social
Justicia, Paz y Salvaguardia de la Creación
En cada sociedad, la construcción del Reino de Dios está marcada por el trabajo comprometido por la justicia, la paz y la salvaguardia de la creación.
El Género Apocalíptico y su Simbolismo
Características del Género Apocalíptico
El género apocalíptico habla de acontecimientos trascendentes utilizando materiales míticos, cifras misteriosas, apariciones celestes y visiones. Su autor suele ser anónimo.
El Simbolismo Numérico en el Apocalipsis
- Uno: Normalmente se usa para referirse a Dios.
- Cuatro: Puede referirse a todo el universo.
- Siete: Para los judíos es la perfección.
- Doce: Representa, en primer lugar, a las doce tribus de Israel.
- Mil: Este número *no* representa la cantidad exacta de 1000, sino una gran cantidad, un número incontable.