Conceptismo y culteranismo diferencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Poesía BARROCA:El Barroco es un movimiento cultural del Siglo XVII en El que se observa una evolución de las ideas y los aspectos temáticos y Formales del Renacimiento. Se entra en una época de crisis en el que la visión Neoplatónica e idealista del Renacimiento se hace compleja y contradictoria. Se Intensifican algunos tópicos que ya venían dándose en la corriente literaria Anterior: la fugacidad de la vida, la desaparición de los goces, preocupaciones Existenciales: El conceptismo es una Corriente literaria que profundiza en el sentido o concepto de las palabras. Se Puede definir como una agudeza mental que da preferencia a las ideas con el fin De impresionar la inteligencia o el deseo de decir mucho con pocas palabras “la Sutileza en el pensar y el decir”. Para conseguir este objetivo utilizan Frecuentes metáforas; juegos de palabras como el doble sentido; un estilo breve Y conciso logrado mediante la elipsis o eliminación de palabras; antítesis de Palabras, frases o ideas con el fin de impresionar o agudizar la mente.Estas  se mostraban a través de:

Antítesis:Oposición de una palabra o una frase a otra de significación contraria

Paradoja:Combinación de frases que envuelven una contradicción aparente

Juegos de palabras: Dilogía:Repetición De palabras polisémicas con sentidos diferentes//Paronomasia:Uso de palabras de sonido semejante pero de significado Diferente//Calambur:Equívoco que se Produce cuando las sílabas de una o varias palabras contiguas, agrupadas de Otra forma, producen o sugieren un significado diferente// Retruécano Inversión de los términos de una frase en otra que la Sigue

Y Por supuesto el uso de:

 metáfora:Sustitución de un termino real no expreso por otro imaginado// símil:Comparación de un termino real Con otro imaginario// imagen:Recurso Genericoque engloba a la metáfora,símil e imagen.No existe relaccion racional Entre el termino real y el imaginario

 El máximo representante será Quevedo y en Menos grado Lope de Vega.

El culteranismo es una corriente literaria que cultiva la forma de las Palabras dejando en segundo plano su contenido. Pretende crear un mundo de Belleza, impresionando para ello los sentidos con los más variados estímulos de Luz, color, sonido y con un lenguaje ampuloso y culto “un lenguaje dentro del Lenguaje.El máximo representante será Luis de Góngora.

Las Diferencias de estas dos corrientes son más teóricas que reales. Los críticos Han señalado que no se puede hablar de tendencias opuestas, ya que en poemas de Quevedo se pueden observar rasgos culteranos y en poemas de Góngora rasgos Conceptistas. El culteranismo vendría a ser una evolución del conceptismo en la Que importaba más la forma que el contenido.

Entradas relacionadas: