Concepto caballeros de la orden del águila de san Juan en la catedral
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
4- reino Nazarí de Granada (XII-XV): la alambra de Granda: inició Mohamed 1(s.XIII), Yusuf 1(torre de comares/ patio arravevas/ salón del torre), Mohamed V( patio de los leones, sala de los abemcerrajes, sala dos hermanos). Consta: defensa (murallas, torre De la Vega), oficiales (torre de comares, salón trono, patio arrayanes), privada (patio de los leones, sala abencerrajes, sala dos hermanos), baños, generalife (jardines), agua (acequias reales), muralla (propia piedra colina)
Tema 6: ROMánico: Siglo XI XII, milenialismo, abadía de Cluny, importancia del camino De Santiago, fendalismo.
Carácterísticas: luz difusa intimista (penumbra)/principales de edificios (iglesias, monasterios)/ plantas (basilicales- romana, forma de cruz latina- transsepto)/ naves (central, lateral, transepto, absurd con girola)/ muros anchos con contrafuertes/ pocas ventanas y abocinadas/ canecillos aleros tejados/ tejado (nave central-bóveda de cañón con arcos fajones, nave lateral-bóveda de aristas, ábside-bóveda de un cuadro de esfera)/ cimborrio/ tribuna (dormir peregrinos)/ capiteles (geométricos, vegetales y figurativos)/ portadas: parteluz, dintel, tímpano -(mandarla-pantocratico, tetramorfos-evangelistas- Mateo(ángel), Lucas(toro), Juan(águila), marcos(León)/ jambas, arquivoltos, guardapolvo. Expansión ROMánico: 1.Pirineos: carácterísticas (una sola nave, Torres altas, bandas lombardas) ejemplos (monasterio Ripoll, San clemeur de taul, Santa María de taul) 2.Camino De Santiago: catedral de Jaca/ San Martín fromista (Palencia)/ San Isidro de León (frescos)/ catedral De Santiago (Bernardo viejo-ábside, estaban-crucero, Bernardo el joven-naves, m.Mateo-pórtico gloria) 3.Europa: san Ambrosis (Milán). Pintura ROMánica: carácterísticas: función didáctica o evangelizador/ subordinación arquitectura/ técnica oral al fresco/ espacio (muros, ábside, bóvedas)/ temas religioso y profanos/ hieratismo, rigidez, ausencia del movimiento/ frontalidad, simetría/ colores brillantes (amplia paleta)/ ausencia de perspectiva. Ejemplos: s. Clemente de taul/ bóveda de san Isidro de León/ beato de liebano.
Tema 6: ROMánico: Siglo XI XII, milenialismo, abadía de Cluny, importancia del camino De Santiago, fendalismo.
Carácterísticas: luz difusa intimista (penumbra)/principales de edificios (iglesias, monasterios)/ plantas (basilicales- romana, forma de cruz latina- transsepto)/ naves (central, lateral, transepto, absurd con girola)/ muros anchos con contrafuertes/ pocas ventanas y abocinadas/ canecillos aleros tejados/ tejado (nave central-bóveda de cañón con arcos fajones, nave lateral-bóveda de aristas, ábside-bóveda de un cuadro de esfera)/ cimborrio/ tribuna (dormir peregrinos)/ capiteles (geométricos, vegetales y figurativos)/ portadas: parteluz, dintel, tímpano -(mandarla-pantocratico, tetramorfos-evangelistas- Mateo(ángel), Lucas(toro), Juan(águila), marcos(León)/ jambas, arquivoltos, guardapolvo. Expansión ROMánico: 1.Pirineos: carácterísticas (una sola nave, Torres altas, bandas lombardas) ejemplos (monasterio Ripoll, San clemeur de taul, Santa María de taul) 2.Camino De Santiago: catedral de Jaca/ San Martín fromista (Palencia)/ San Isidro de León (frescos)/ catedral De Santiago (Bernardo viejo-ábside, estaban-crucero, Bernardo el joven-naves, m.Mateo-pórtico gloria) 3.Europa: san Ambrosis (Milán). Pintura ROMánica: carácterísticas: función didáctica o evangelizador/ subordinación arquitectura/ técnica oral al fresco/ espacio (muros, ábside, bóvedas)/ temas religioso y profanos/ hieratismo, rigidez, ausencia del movimiento/ frontalidad, simetría/ colores brillantes (amplia paleta)/ ausencia de perspectiva. Ejemplos: s. Clemente de taul/ bóveda de san Isidro de León/ beato de liebano.