Conceptos Básicos del Derecho Laboral y Relaciones de Trabajo
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
El Derecho al Trabajo
El Derecho al Trabajo es un conjunto de normas que regulan las relaciones laborales entre el empresario y el trabajador.
Ramas del Derecho: Público y Privado
- Público: es el que regula las relaciones del Estado con los particulares.
- Privado: regula las relaciones entre particulares.
Trabajo Retribuido
Es el trabajo que se realiza a cambio de un salario.
Trabajo por Cuenta Ajena
Es cuando un trabajador realiza una actividad para un empresario y este le paga un salario.
Persona Física
Es una persona (trabajador) que presta sus servicios a las órdenes de un empresario.
Persona Jurídica
Son las sociedades (empresas), por ejemplo, Carrefour S.A.
Relaciones Laborales
Son las relaciones que se establecen entre el trabajador y el empresario.
Tipos de Relaciones Laborales
- Ordinarias
- Especiales
- No Laborales
Relaciones Laborales Ordinarias (Características)
- Personal: es el trabajador el que tiene que realizar el trabajo.
- Voluntaria: tiene la libertad de decidir si trabaja o no, nadie le puede obligar.
- Por Cuenta Ajena: la empresa asume el riesgo y el empresario se queda con los frutos del trabajo.
- Retribuida: a cambio del trabajo realizado se percibe un salario.
- Dependiente: el trabajador tiene que aceptar las órdenes y dirección de la empresa.
Relaciones No Laborales
Son aquellas que no cumplen con alguna de las características de las relaciones laborales ordinarias. No se les aplica el Estatuto de los Trabajadores. Ejemplos: funcionarios públicos, trabajos por cuenta propia, obligatorios o familiares.
Relaciones Especiales
Cumplen todas las características de las relaciones laborales ordinarias, pero han sido creadas por normas específicas. Ejemplos: estibadores portuarios, presos, deportistas profesionales, etc.
Poderes del Estado
- Legislativo (Parlamento y Senado): crean las leyes.
- Ejecutivo (Gobierno): ejecuta las leyes y crea reglamentos.
- Judicial (Jueces y Tribunales): vigilan el cumplimiento de las leyes, juzgan y ejecutan lo juzgado.
Separación de Poderes
Es una ordenación y distribución de las funciones del Estado, en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a un órgano público distinto.
Principio de Jerarquía de las Normas Laborales
- Constitución
- Estatuto de los Trabajadores
- Convenio Colectivo
- Contrato de Trabajo
Convenio Colectivo
Acuerdo escrito, alcanzado a través de las negociaciones entre los representantes de los empresarios y trabajadores.
¿Qué es una Nómina?
Es la cantidad pagada a los empleados por el trabajo realizado en la empresa durante un determinado periodo de tiempo.