Conceptos Básicos del Derecho: Ramas, Derechos Fundamentales y Legislación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Concepto de Derecho

El Derecho es el conjunto de normas jurídicas y principios, escritos o no, que regulan la convivencia de los hombres y que pueden ser impuestos por la fuerza y en caso de incumplimiento implicar una sanción judicial.

Diferencias entre Derecho Privado y Público: Clases del Derecho

El Derecho Público es el que regula las relaciones del Estado y los órganos entre sí, o bien sus relaciones cuando actúan de forma oficial con los ciudadanos y entidades privadas.

Clases de Derecho Público

  • Derecho Administrativo
  • Derecho Constitucional
  • Derecho Internacional Público
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Tributario o Fiscal
  • Derecho Comunitario

El Derecho Privado es el que regula las relaciones entre personas físicas (hombres y mujeres) o personas jurídicas (sociedades, fundaciones, etc.) o de estas y el Estado y los organismos públicos, pero cuando actúan de forma privada.

Clases de Derecho Privado

  • Derecho Civil
  • Derecho Internacional Privado
  • Derecho Mercantil

Por otra parte, está el Derecho Laboral que tiene parte pública y privada.

Definición de Derecho Administrativo

El Derecho Administrativo se encarga de estudiar la organización y funciones de las instituciones del Estado, el Gobierno y la Administración, así como las relaciones entre esta última y los particulares.

Definición de Derecho Tributario o Fiscal

El Derecho Tributario o Fiscal se encarga de establecer el conjunto de normas jurídicas a través de las cuales el Estado establece los distintos tributos con los cuales recaudará los ingresos suficientes para hacer frente al gasto público, así como las infracciones y sanciones tributarias, los procedimientos de recaudación e inspección, etc.

Derechos Fundamentales y Libertades Públicas

Son los derechos que protegen al individuo frente a los demás y frente a los poderes públicos, garantizando su plena realización como ser humano. Como:

  • Derecho a la vida, al honor y a la intimidad
  • Derechos a la libertad ideológica, religiosa y de expresión
  • Derecho a la educación y a la libertad de enseñanza
  • Derecho de petición
  • Derecho de sindicalización y de huelga
  • Libertad de expresión
  • Libertad de asociación
  • Libertad de reunión
  • Libertad ideológica y de culto

Derechos y Deberes Ciudadanos

  • Derecho a la propiedad privada y a la herencia
  • Derecho a contraer matrimonio
  • Derecho a la libertad de empresa
  • Derecho y deber de trabajar
  • Derecho a la negociación colectiva
  • Obligación de contribuir al sostenimiento del gasto público

Decreto Legislativo: Texto Articulado

Con los textos articulados el Congreso aprueba una Ley de Bases, en la que fija las directrices que ha de seguir el Gobierno para desarrollarlas. Una vez que se aprueba este, se incorpora al ordenamiento jurídico como Ley Ordinaria. El ejemplo típico de una Ley de Bases se produce cuando las Cortes encargan al Gobierno que redacte un Código Civil, de acuerdo con las instrucciones que contiene la Ley de Bases.

Decreto Legislativo: Texto Refundido

Con el texto refundido las Cortes autorizan al Gobierno a que reúna en un solo texto una serie de leyes dispersas que regulan la misma materia; lo que se busca es reunir en un solo texto, ordenado de forma racional y sistemática, la legislación sobre una materia. La delegación se otorga al Gobierno de forma expresa para una materia concreta y por un tiempo determinado y se prohíbe para aquellas materias que hayan de regularse mediante Ley Orgánica y deroga las disposiciones que refunde.

Entradas relacionadas: