Conceptos Básicos de Economía: Escasez, Empresas, Mercado y Competencia

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Definición de Economía

La economía se ocupa de la manera en que se administran unos recursos escasos, con el objeto de producir bienes o servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

La Escasez

El problema económico por excelencia es la escasez y surge porque las necesidades humanas son virtualmente ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados y, por lo tanto, también los bienes y servicios.

Las Empresas y sus Beneficios

La empresa es la unidad económica de producción encargada de combinar los factores o recursos productivos (trabajo, capital y tierra) para producir bienes y servicios. El objetivo principal de la empresa consiste en tratar de maximizar los beneficios que obtiene en el ejercicio de su actividad.

Beneficio = Ingresos - Costos

El Equilibrio del Mercado

Cuando la curva de demanda y de oferta se cruzan, podemos analizar que solo en el punto de intersección de las curvas de demanda y oferta coinciden los planes de los demandantes y oferentes, y solamente a un precio se da esta coincidencia de planes. Este punto de equilibrio también define la cantidad ofrecida y demandada.

Un mercado es toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian libremente.

Competencia Perfecta

Es aquel en el que existen muchos compradores y muchos vendedores, y ninguno de ellos ejerce influencia decisiva sobre el precio.

Condiciones de la Competencia Perfecta

  1. Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes.
  2. Homogeneidad del producto.
  3. Transparencia del mercado.
  4. Libertad de entrada y salida de empresas.

Monopolio

Existe un solo oferente que tiene plena capacidad para determinar el precio.

Factores que Intervienen en la Aparición del Monopolio

  1. La concesión de una patente.
  2. El control estatal de la oferta de determinados servicios.
  3. El control exclusivo de un factor productivo por una empresa.

Oligopolio

Existe un número reducido de vendedores (oferentes), frente a una gran cantidad de compradores, de forma que los vendedores pueden ejercer algún tipo de control sobre el precio.

Entradas relacionadas: