Conceptos básicos de electricidad y dispositivos eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Conceptos básicos de electricidad

Resistencia: Es la oposición que ofrece un material al paso de la corriente eléctrica. Se mide en Ohmios.

Intensidad: Es la magnitud eléctrica que indica el nº de electrones que atraviesan la sección de un conductor por unidad de tiempo. Se mide en Amperios.
Voltaje: Es la magnitud que indica la diferencia de energía eléctrica por unidad de carga que existe entre dos puntos de un circuito. Se mide en voltios.


Tipos de materiales

  • Materiales aislantes: Son aquellos que no permiten con facilidad la transmisión de energía eléctrica porque no disponen de electrones libres. Ej: Agua destilada, aceite, vidrio
  • Materiales conductores: Son aquellos que disponen de electrones libres en abundancia, posibilitando que la energía se pueda transmitir por toda su superficie (energía eléctrica) Ej: en general todos los metales
  • Materiales semiconductores: Son aquellos que en determinadas situaciones pueden comportarse como conductores o aislantes ej: silicio, germanio


Dispositivos eléctricos

Electroimán: Es un dispositivo eléctrico que consta de un núcleo de hierro y cable de cobre enrollado a lo largo de su longitud. Al circular los electrones por este cable se produce un campo magnético produciéndose la imantación del hierro dando lugar al electroimán


Relé: Es un dispositivo eléctrico que consta de dos circuitos. El primero consta de una pila e interruptor de forma que cuando se activa o cierra, circula la corriente eléctrica. Como este circuito está enrollado en el núcleo de hierro del segundo circuito, este segundo se cierra por efecto del electroimán que se produce. El primer circuito es de baja potencia y el segundo circuito es de alta potencia


Transformador: Es un dispositivo eléctrico cuya función es modificar la amplitud del voltaje y cantidad de corriente. Para ello consta de un núcleo de hierro donde enrollamos dos conjuntos de espiras. En el primer conjunto colocamos n1 espiras y se la denominamos primario. El otro conjunto de espiras se le denomina secundario n2. La transformación se realiza cuando al introducir un voltaje v1 en el primario se produce una circulación de electrones que da lugar a un campo eléctrico que a su vez lleva asociado un campo magnético m1 que a su vez lleva asociado un campo magnético E2 que a su vez da lugar a un nuevo voltaje


Motor de corriente continua: Está formado por un rotor y un estator. El rotor es la parte móvil en la que se crean tres campos magnéticos cuando pasa la corriente por los devanados. El estator es la parte fija formada por los imanes permanentes, el movimiento del rotor se produce cuando los tres campos magnéticos creados por la circulación de corriente se contraponen a los dos campos magnéticos creados por el estator

Entradas relacionadas: