Conceptos básicos de electrónica: corriente, voltaje y resistencia
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
Electrónica
Rama de la ciencia que se ocupa del estudio de los circuitos que permiten modificar la corriente eléctrica, y que aplica la electricidad al tratamiento de la información. Las modificaciones que podemos realizar son:
- Amplificar: aumentar su intensidad.
- Atenuar: disminuir su intensidad.
- Rectificar: obligar a los electrones a circular en un determinado sentido.
- Filtrar: dejar pasar sólo los electrones con cierta velocidad.
Corriente eléctrica
Flujo de electrones a través de un material conductor desde un cuerpo con carga negativa (exceso de electrones) a un cuerpo con carga positiva (deficitario en electrones).
Sentido de la corriente
Su sentido es contrario al flujo de electrones. Los electrones circulan siempre desde el polo negativo de la pila (ánodo) hacia el polo positivo de la pila (cátodo). Por tanto, la corriente circulará en sentido contrario, desde el polo positivo hacia el negativo (desde el cátodo al ánodo).
Cantidad de carga (Q)
Carga total que circula a través de un circuito eléctrico. En el Sistema Internacional (S.I.), se emplea como unidad la carga de 6,24 · 1018 electrones, llamada Culombio (C), ya que la carga de un electrón es muy pequeña.
Intensidad de corriente
Cantidad de carga (Q) transportada por unidad de tiempo (t). La intensidad de corriente se mide con un instrumento llamado amperímetro, o con un polímetro (aparato que sirve para medir varias magnitudes eléctricas). Su unidad en el S.I. es el Amperio (A).
Voltaje, Diferencia de Potencial (d.d.p.) o Tensión (V)
Trabajo que hay que realizar para transportar una carga positiva entre dos puntos. Su unidad, en el S.I. es el Voltio (V), y se mide con un voltímetro o con un polímetro.
Resistencia (R) y Ley de Ohm
Es la oposición que opone un cuerpo al paso de la corriente eléctrica. Ésta depende del material (de su resistividad ρ), de su longitud (l) y su sección (S).
Para definirla se emplea la Ley de Ohm. Esta ley permite relacionar la intensidad, el voltaje y la resistencia en un punto del circuito.
La resistencia, cuya unidad es el Ohmio (Ω), en un punto o elemento del circuito se mide con el óhmetro o con un polímetro.