Conceptos Básicos de Estadística y Recursos Naturales: Una Visión General

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Básicos de Estadística

1. Población, Individuo y Muestra. Tipos de Variables Estadísticas

  • Población: Conjunto de individuos objeto de un estudio.
  • Individuo: Cada uno de los miembros de la población.
  • Muestra: Porción de la población elegida para realizar un estudio.
  • Técnicas de muestreo: Nos permiten obtener muestras fiables.
  • Muestreo aleatorio: Todos los individuos tienen la misma posibilidad de ser elegidos.

Tipos de Variables

  • Cualitativa: Se designa mediante una palabra.
  • Cuantitativa: Se designa mediante un número.
    • Discreta: Toma valores aislados, no se conocen todos los valores intermedios.
    • Continua: Puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo.

2. Medidas de Centralización: Moda, Mediana y Media

  • Moda: Es el valor que más se repite.
  • Mediana: Representa la posición central, dejando la misma cantidad de datos a derecha e izquierda.
  • Media: Suma de todas las variables multiplicadas por su frecuencia, dividida entre el número total de variables.

3. Experimento Aleatorio y Determinista, Espacio Muestral, Suceso

  • Experimento aleatorio: Cuando no se conoce el resultado, aunque se realice el experimento en las mismas condiciones.
  • Experimento determinista: Cuando se puede predecir el resultado, siempre que se realice el experimento en las mismas condiciones.
  • Espacio muestral: Es el conjunto de todos los posibles resultados.
  • Suceso: Es el subconjunto de los resultados que nos interesan.

4. La Regla de Laplace

Establece la regla fundamental para calcular la probabilidad de un suceso.

Recursos Naturales y la Relación del Hombre con el Medio Ambiente

5. Recursos Naturales

Un recurso natural es todo componente de la naturaleza que puede ser aprovechado por el hombre para satisfacer sus necesidades. Según su origen, pueden ser hídricos, energéticos, minerales y biológicos. Según su disponibilidad, pueden ser renovables y no renovables.

Al principio, el hombre tomaba del medio lo que necesitaba: vegetales, animales de caza y madera como combustible.

Posteriormente, aparecen el cultivo y la ganadería, lo que conlleva el uso de grandes extensiones de terreno. Además, surgen las primeras ciudades.

En la época industrial, se descubren el carbón, el petróleo, el gas natural y la electricidad, lo que genera problemas medioambientales.

Con el desarrollo tecnológico, se incrementa el consumo de recursos naturales (agua, minerales) y aparecen residuos debido a su uso.

6. Recursos de la Biosfera

Recursos Alimenticios

  • Ganadería: Permite obtener carne, huevos, leche y sus derivados. Puede ser:
    • Extensiva: Se utilizan fincas de gran extensión donde pasta el ganado.
    • Intensiva: Se utilizan granjas de poco espacio o establos. Existen vacas transgénicas que producen insulina.
  • Agricultura: Puede ser:
    • Extensiva: Se utilizan grandes terrenos para cultivos (por ejemplo, olivos).
    • Intensiva: Se utilizan espacios reducidos, como invernaderos.
  • Pesca: Para evitar la extinción de especies, se deben respetar las prohibiciones de pesca. En la actualidad, se han implantado piscifactorías (pesca intensiva) donde se crían las especies más consumidas.

Recursos Forestales

El ser humano necesita otros recursos como madera, corcho, etc. Estos recursos deben estar muy controlados para evitar su agotamiento.

Entradas relacionadas: