Conceptos Básicos sobre Salud, Enfermedades y Hábitos Saludables

Enviado por jonathan y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Salud y Enfermedad

Salud: cualidad que posee un organismo en el que todos sus órganos y sistemas desarrollan sus funciones adecuadamente.

Enfermedad: alteración continuada en el funcionamiento del organismo.

Tipos de Enfermedades

  • Enfermedades infecciosas: producidas por agentes patógenos que penetran en el organismo y se multiplican. Infección: invasión de patógenos que se adquieren por contagio. Ejemplos: gripe, tuberculosis.
  • Enfermedades no infecciosas: no son producidas por patógenos, no son contagiosas. Pueden ser: genéticas, nutricionales, degenerativas, autoinmunes, endocrinas, metabólicas, mentales, parasitarias, alérgicas, tóxicas y traumáticas.

Agentes Infecciosos

Agentes infecciosos: parásitos microscópicos que infectan a un hospedador para utilizar sus recursos. Provocan trastornos en el organismo que son característicos de cada enfermedad. Ejemplos: hongos, bacterias, protozoos, virus.

Capacidad Tóxica e Invasiva

Capacidad tóxica: en el interior del organismo pueden destruir las células que parasitan, directamente con las toxinas que producen. También pueden causar daños a través de su capacidad de invasión, su facultad para multiplicarse y extenderse por el organismo, ya que su proliferación en un órgano puede provocar alteraciones en su funcionamiento.

Transmisión de Enfermedades

Las personas y los animales que están infectados por agentes patógenos son fuentes de infección. El suelo, el agua y el aire son medios de transmisión.

  • Transmisión directa: una persona portadora transfiere los gérmenes a otra sana.
  • Transmisión indirecta: se transfiere la enfermedad sin contacto directo.

Los animales también pueden ser agentes de enfermedades, denominados vectores.

Vías de entrada de enfermedades: cutánea, respiratoria, digestiva, genitourinaria.

Hábitos de Vida Saludables

  • Dieta regular
  • Horario regular (8 horas de sueño)
  • Evitar sustancias tóxicas (alcohol y drogas)
  • Deporte

Higiene: conjunto de hábitos y normas que deben practicarse para mantener el organismo en un buen estado físico.

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

ETS: conjunto de enfermedades infecciosas muy variadas que tienen en común su transmisión, por vía sexual o sanguínea.

  • Bacterias: sífilis y gonococia.
  • Hongos: candidiasis.
  • Virus: SIDA y herpes genital.

VIH: virus causante del SIDA. Infecta y destruye células, como los glóbulos blancos, provocando inmunodeficiencia.

Defensas del Organismo

La piel y las mucosas (lágrimas, mocos, saliva, etc.) que recubren las vías internas constituyen barreras que evitan la entrada de un gran número de patógenos.

Traspasada esta primera barrera, los patógenos se encuentran con otra línea defensiva que está constituida por los fagocitos.

Fagocitos: un tipo de glóbulos blancos, presentes en la sangre y en los tejidos bajo la piel, que engloban y destruyen cualquier tipo de patógeno que encuentran en su camino.

Anticuerpos: un tipo de proteínas que fabrican los linfocitos.

Vacunas y Sueros

Vacunas: son preparados artificiales que contienen componentes desactivados de microorganismos o virus, pero que provocan la respuesta inmunitaria. Con las vacunas se consigue inmunidad artificial.

Desde los 0 a los 14 años, todos deben vacunarse. Existe un calendario de vacunaciones.

Los sueros son preparados artificiales que contienen anticuerpos elaborados contra los agentes causantes de una enfermedad.

Antibióticos: sustancias biónicas que impiden el crecimiento de las bacterias.

Entradas relacionadas: