Conceptos básicos de soldadura
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB
Acercamiento
Solo se utiliza en los equipos que disponen de un circuito neumático o hidráulico para desplazar las puntas. Representa el intervalo de tiempo que existe entre el momento en que las pinzas empiezan a cerrar los electrodos y el momento efectivo de la soldadura.
Tiempo de soldadura
Es el período de tiempo durante el cual circula la corriente eléctrica entre los electrodos a través de las pinzas a unir. Depende de:
- El espesor de las piezas a unir.
- La constitución del material a soldar.
Presión de la soldadura
El valor de la presión que ejercen los electrodos debe ser regulado en todos los equipos de acuerdo con el espesor de los materiales a soldar y con la naturaleza de los mismos. La presión recomendada oscila en los 10Kg/mm2.
Corriente de soldadura
La intensidad eléctrica será la necesaria para que las piezas a unir se fundan, sin llegar a la fusión total. Los valores de intensidad deben ser muy elevados, ya que dependen de la resistencia eléctrica, pudiendo alcanzar los 9000 A.
Rampa
La corriente programada no circula instantáneamente, sino de forma progresiva. A este período se le denomina rampa, que es el tiempo en el que se alcanza el valor programado de corriente de soldadura.
Mantenimiento
Esta función solo se utiliza en los equipos cuyas pinzas sean accionadas mediante circuitos neumáticos o hidráulicos y representa el tiempo que transcurre entre el final de la soldadura y la apertura de los electrodos.
Impulsos
En determinados materiales, para evitar el calentamiento excesivo, se puede soldar a intervalos o impulsos.