Conceptos Clave de Aprendizaje y Pensamiento: Habituación, Ausubel y Distorsiones Cognitivas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Habituación y Sensibilización

Habituación

Consiste en acostumbrarnos a algo por la presencia repetida de un estímulo. Es un descenso de la respuesta a dicho estímulo después de presentaciones repetidas.

Sensibilización

Es el aumento de la reacción ante los acontecimientos ambientales.

Las 4 Formas de Aprender en el Aula según David Ausubel

  1. Aprendizaje Receptivo: El estudiante recibe los contenidos de forma definitiva; solo necesita comprenderlos para poder reproducirlos, pero no realiza ningún descubrimiento.
  2. Aprendizaje por Descubrimiento: El estudiante no recibe los contenidos de forma pasiva, sino que descubre los conceptos y sus relaciones, y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo previo.
  3. Aprendizaje Memorístico (o Repetitivo): Se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los conocimientos que tiene que aprender, o piensa que las tareas que debe realizar son arbitrarias.
  4. Aprendizaje Significativo: Es el aprendizaje en el que el alumno, desde lo que sabe y gracias a la función mediadora del profesor, reorganiza su conocimiento del mundo y transfiere ese conocimiento a nuevas situaciones o realidades.

Distorsiones Cognitivas Comunes

  • Pensamiento dicotómico (o polarizado): Percibir las cosas como blancas o negras, verdaderas o falsas, sin matices.
  • Sobregeneralización (o Hipergeneralización): Convertir un hecho aislado en una regla general (Ej: "Yo hago todo mal", "Nadie me quiere").
  • Abstracción selectiva (o Filtro mental): Fijarse únicamente en los detalles negativos de un suceso, ignorando el contexto o los aspectos positivos (Ej: Ver solo nuestras cualidades negativas en vez de las positivas).
  • Inferencia arbitraria: Llegar a conclusiones negativas sin evidencia suficiente o incluso con evidencia contraria (Ej: Pensar que no gustamos a los demás o que piensan mal de nosotros sin pruebas).
  • Razonamiento emocional: Creer que algo es verdad basándose únicamente en cómo nos sentimos (Ej: "Me siento inútil, por lo tanto, soy un inútil").
  • Los "Deberías": Utilizar exigencias absolutistas y rígidas sobre uno mismo o los demás (Ej: "Debería ser siempre competente", "Nunca debería tener miedo o cometer errores").
  • Personalización: Asumir la responsabilidad o culpa por eventos externos sobre los que no se tiene control total.
  • Magnificación y Minimización: Exagerar la importancia de los errores o aspectos negativos propios y minimizar las cualidades o éxitos.
  • Falacia de control: Creer que no se tiene ningún control sobre la propia vida (sentirse una marioneta del destino) o, por el contrario, creer que se tiene control total sobre todo y todos.
  • Etiquetado: Poner etiquetas globales y negativas a uno mismo o a los demás basándose en errores o conductas específicas (Ej: "Soy un fracasado" en lugar de "He fallado en esto").

Entradas relacionadas: