Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Espacio, Tiempo y Aprendizaje
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Preguntas y Respuestas sobre la Enseñanza de las Ciencias Sociales
Conceptualización Espacial y Temporal
- La conceptualización espacial hace referencia a…
a. Recordar informaciones geográficas, ideas sobre el espacio. - Las ciencias sociales son fundamentales para construir…
b. Una ciudadanía de calidad. - En las teorías clásicas del aprendizaje del tiempo, la secuencia de procesos es…
d. Identificación, descentración y extensión. - El tiempo cronológico se enseña mediante actividades de aprendizaje que aplican…
d. Los instrumentos y unidades de medida temporal. - La orientación sirve para…
c. Para precisar la localización en el espacio. - El medio es…
c. El conjunto de sucesos y procesos diversos que tienen lugar en el entorno de las personas, y donde su vida y actuación adquieren significado. - En la didáctica del tiempo, a la hora de construir hipótesis una herramienta fundamental es…
b. El juego. - Para Egan son elementos imprescindibles en la conceptualización del tiempo en el niño…
d. La imaginación y la fantasía. - Los conceptos de media y larga duración pertenecen…
b. Al tiempo histórico. - El problema que haya Calvani en cuanto a la comprensión temporal en niños pequeños es…
c. La didáctica y su tratamiento. - Un error fundamental en la enseñanza de la orientación es que…
b. Se olvida su naturaleza procedimental. - Uno de los factores que llevan al fracaso en la práctica docente del concepto de tiempo es:
d. La discontinuidad temporal. - Para Piaget el niño…
a. Percibe el tiempo progresivamente. - El patrimonio es…
c. Lo que queda visible del pasado y de sus concepciones ideáticas y estéticas.
Didáctica de la Historia y la Geografía
- Para Calvani en el primer ciclo de primaria de debería trabajar…
a. La prehistoria y la memoria familiar. - La base del imaginario occidental y el punto de arranque de la imaginación lo aporta…
c. El tiempo mítico. - Egan entiende que leyendas y tradiciones son…
a. Un recurso fundamental para introducirse en la historia. - La empatía histórica es…
c. Ponerse en el punto de vista de la persona del pasado. - Las ciencias sociales se consideraron poco útiles en España…
a. En los años 60 y 70. - Ubicarse en el punto de vista de personas del pasado se denomina…
d. Empatía. - El proceso más relevante en la elaboración de mapas es…
d. La simbolización. - La construcción de grandes contenedores temporales en el niño es idea de…
c. Calvani. - Los bloques de contenidos del Decreto 111/2007 relacionados con las Ciencias Sociales son…
a. El espacio y el tiempo. - Las fuentes secundarias son aquellas…
b. Elaboradas con posterioridad a los hechos. - La característica esencial de la enseñanza de las Ciencias Sociales en el siglo XIX fue…
d. Su fuerte dependencia ideológica. - En primaria, la enseñanza de las Ciencias Sociales se centra en…
d. La Historia y la Geografía. - Los croquis gráficos son fundamentales para…
c. El registro mental de la información y la memorización. - El énfasis en el estudio de la región, de la innovación metodológica, de la dimensión histórica del territorio… se llevó a cabo por…
d. La Escuela Nueva. - Un concepto estructurante de la ciencia es…
b. La causalidad.