Conceptos Clave de Costes Empresariales: Glosario Práctico
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Conceptos Clave de Costes Empresariales
Abrir un depósito a largo plazo implica un **coste de oportunidad**, que es la diferencia positiva de cambio que se deja de obtener por adoptar esa decisión.
La materia prima adquirida por una empresa monoproductora se considera un **coste directo**.
El concepto de **gasto** se define como la adquisición de bienes y servicios.
Las **cargas** se pueden clasificar según:
- Su naturaleza.
- Sean incorporables a los costes.
- No sean incorporables a los costes.
Las **amortizaciones** se consideran costes.
Las unidades de materia prima consumidas se determinan mediante la fórmula: **Compras + Variación de existencias**.
Si el coste “A” está presente en cada unidad producida por una cuantía fija, el importe total del mismo se considera un **coste variable**.
Se entregan 2000€ en concepto de fianza por el alquiler de un almacén durante 6 meses. Transcurridos 2 meses, por falta de espacio, se decide cambiar de lugar, perdiendo la fianza. Esto representa un **coste hundido**.
El serrín que se obtiene en una fábrica de muebles y que después es vendido se considera un **residuo**.
Si aumenta la producción, los **costes variables totales aumentan**, mientras que los **costes fijos totales se mantienen iguales**.
El alquiler de un local donde se ubican las oficinas de dirección de la empresa se considera un **coste indirecto** al ser una sección auxiliar.
Coste de Oportunidad
El **coste de oportunidad** es el coste que se produce cuando, al tomar una decisión, se dejan de obtener beneficios de las otras opciones.
Costes Relevantes
Los **costes relevantes** son aquellos que se pueden eliminar si se cambia o suspende alguna actividad económica.
Costes Fijos Discrecionales
Los **costes fijos discrecionales** pueden corregirse sin afectar a la capacidad productiva.
La afirmación incorrecta es: Los residuos son la parte del producto que no se utiliza y se desecha (no siempre es así, a veces se reutilizan o venden).
El beneficio que se deja de ganar por adoptar una decisión se denomina **coste de oportunidad**.
Los **costes directos** son aquellos que se identifican fácilmente con un producto o una sección.
El concepto de **carga** hace referencia a los gastos del periodo.
Los **costes de conversión** son aquellos que se utilizan para transformar los materiales en productos terminados.
El **coste** es el valor de los distintos medios que se sacrifican en la actividad productiva.
Los costes, en relación con la producción, se clasifican en: **Primarios y de conversión**.
El **coste de oportunidad** surge cuando existen diferentes alternativas y se opta por una de ellas.
Una empresa dedicada exclusivamente a la producción de aceite de oliva considera este material como **materia prima**.
Huelva Gestión SL es una asesoría. Sería un **coste directo** con respecto a la sección e **indirecto** con respecto al producto.
Los **costes hundidos** son costes irrelevantes en relación con la toma de decisiones.
No podemos decir que las compras son cargas, porque no todas las compras son siempre consumidas.
En relación con el destino, los costes se clasifican en: **Costes directos y costes indirectos**.
En relación con la planificación y control, los costes se clasifican en: **Costes históricos, estándares y presupuestados**.
Respecto a las secciones auxiliares, su actividad se centra en ofrecer servicios a las secciones principales; su unidad de obra puede venir expresada en unidades físicas, temporales o monetarias.
El coste es la expresión monetaria de la carga.
Para el reparto de las secciones auxiliares en las principales se utilizan las unidades de obra.
En el modelo inorgánico, a diferencia del orgánico, no existe la fase de localización.
La clasificación de los costes directos e indirectos se realiza en relación con el destino.