Conceptos Clave del Desarrollo Humano: Derechos, Autonomía y Bienestar
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Conceptos Clave del Desarrollo Humano
A continuación, se presentan definiciones esenciales relacionadas con el desarrollo humano:
- Derechos Humanos: Privilegios o prerrogativas que obtenemos por el hecho de haber nacido humanos.
- Interdependencia: Relación en la cual dos o más individuos o entidades se requieren mutuamente.
- Autonomía: Capacidad del ser humano para tomar decisiones por sí mismo, puede estar diezmada o ausente.
- Esperanza de vida: Indicador económico que mide el promedio etario de un grupo social o comunidad, permite observar el rango vital de una nación.
- Estoicismo: Corriente filosófica que argumenta sobre la necesidad de aprender de las vivencias para crecer como persona, sean buenas o malas.
- Asertividad: Característica de un adolescente con autoestima positiva.
- Desarrollo Integral: Refiere a los conocimientos para la vida, la socialización y el desarrollo personal en general.
- Identidad: Articulación compleja y multidimensional de elementos psicológicos, sociales y culturales.
- Salud Integral: Es la principal condición del desarrollo humano, es el estado del bienestar ideal y solamente lo alcanzamos cuando existe un equilibrio entre los factores físicos, biológicos, emocionales, mentales, espirituales y sociales.
- Adolescencia: Refiere a un periodo de crecimiento, no de sufrimiento, marcado por la vivencia de aprendizaje y la incertidumbre hacia la vida.
- Libertad: Valor humano fundamental, caracterizado por ser la base y el sustento de todos los Derechos Humanos.
- Arquetipos: Referentes culturales y sociales que definen formas de comportarse y modelos de identidad, permanecen en el tiempo y son la base para otro tipo de representaciones.
- Dignidad: Es una instancia moral que distingue al ser humano de los animales y lo “ennoblece ante todas las demás criaturas”.
- Arviedad: Sentimiento de incertidumbre producido cuando ya no nos podemos adaptar a las condiciones sociales en las que nos encontramos.
- Responsabilidad: Es asumir las consecuencias de nuestras acciones para aprender de las mismas y trabajar en nuestras áreas de oportunidad.
- Ataraxia: Corriente filosófica cuyo objetivo es lograr el equilibrio mental y la estabilidad física individual.
- Condiciones sociales: Influyen en los comportamientos y en las prácticas de los individuos, provienen del entorno y pueden ser culturales e históricas.
- Bienestar integral: Políticas que trabajan conjuntamente para fomentar el desarrollo sostenible.
- Respeto: Se basa en el reconocimiento de que todas las personas son valiosas, tienen consciencia, capacidad para razonar y de tomar libremente decisiones sobre su propia vida.
- Igualdad: Refiere a nivelar las condiciones sociales para todas personas, sin tomar en cuenta sus diferencias fisiológicas, étnicas y sociales, puede tener ciertos límites por ello.