Conceptos Clave sobre Dinámica Poblacional y Relaciones Bióticas

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Conceptos Básicos de la Dinámica Poblacional

La dinámica poblacional estudia los cambios que experimentan las poblaciones biológicas en cuanto a su tamaño, dimensiones físicas de sus miembros, estructura de edad y sexo, y otros parámetros que las definen, así como los factores que causan esos cambios y los mecanismos por los que se producen.

  • Natalidad: Cantidad de individuos que nacen en una población en un tiempo determinado.
  • Mortalidad: Cantidad de individuos que mueren en una población en un tiempo determinado.
  • Inmigración: Individuos que ingresan a una población, provenientes de otra.
  • Emigración: Individuos que salen de una población hacia otra.
  • Migración: Desplazamiento periódico de una población, que implica un regreso a la zona de origen.

Factores que Influyen en los Organismos

Los factores abióticos son los componentes físicos y químicos no vivos del ecosistema que afectan a los organismos. Algunos ejemplos son:

  • Agua (hidro)
  • Fuerza de gravedad (geo)
  • Luz (foto)
  • Temperatura (termo)

El taxismo es la respuesta de un organismo a un estímulo. Por ejemplo, el fototaxismo negativo implica que el organismo se aleja de la luz.

Relaciones Intraespecíficas

Las relaciones intraespecíficas son las interacciones biológicas que se dan entre organismos de la misma especie. Estas relaciones pueden tener diferentes propósitos:

  • Reproducción: Los individuos se reúnen en la época de apareamiento para tener descendencia.
  • Protección: Los progenitores cuidan a sus crías o los adultos protegen a los jóvenes de la manada.
  • Competencia: Los individuos se disputan un mismo recurso (alimento, luz, territorio, pareja).
  • Colonia: Los individuos se agrupan sin establecer jerarquías. Ejemplo: corales.
  • Sociedad: Los individuos se agrupan estableciendo jerarquías.

Relaciones Interespecíficas

Las relaciones interespecíficas son las interacciones que se dan entre organismos de diferentes especies. Algunos tipos de relaciones interespecíficas son:

  • Neutralismo: Los individuos conviven juntos sin afectarse mutuamente.
  • Depredación: Un individuo (depredador) persigue, mata y se alimenta de otro (presa).
  • Competencia: Los individuos se disputan un mismo recurso.
  • Comensalismo: Un individuo se beneficia y el otro ni se beneficia ni se perjudica.
  • Mutualismo: Ambos individuos se benefician (relación obligada).
  • Parasitismo: Un individuo (parásito) vive a expensas de otro (huésped), causándole daño.
  • Necrofagia: Un individuo se alimenta de animales muertos.

Entradas relacionadas: