Conceptos Clave sobre el Dinero, Bancos y Mercados Financieros: Funciones, Demanda y Estrategias de Inversión
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
El Dinero: Conceptos Fundamentales
El dinero es inútil hasta que uno se deshace de él.
¿Qué es el Dinero?
El dinero es cualquier cosa que sirve como un medio de intercambio comúnmente aceptado. Como el dinero tiene una larga y fascinante historia, se inicia esta sección con una descripción de su evolución.
La Demanda del Dinero
Se demanda dinero porque sirve indirectamente como lubricante para los intercambios y el comercio.
Funciones del Dinero
- Medio de cambio (de hecho universal, lo que ayudó a eliminar el trueque).
- Unidad de cuenta (referencia).
- Depósito de valor (cuando no hay mucha inflación).
- Patrón de pagos diferidos (unidad de cuenta para pagos en el futuro).
El Costo de Conservar el Dinero
El costo de conservar el dinero es el interés que se deja de ganar por no haber mantenido otros activos. Ese costo suele estar muy cerca de la tasa de interés de corto plazo.
Bancos y Mercados Financieros
Los Bancos
Los bancos son fundamentalmente empresas organizadas para generar utilidades a sus propietarios. Un banco comercial ofrece ciertos servicios a sus clientes, a cambio de los cuales recibe pagos.
Mercado de Valores
Un mercado de valores es un lugar en que se compran y venden las acciones de empresas que se negocian entre el público, siendo una acción un derecho sobre la propiedad de las empresas.
Tasa de Rendimiento
La tasa de rendimiento es la ganancia total en dólares de un título (medido como porcentaje de su precio al principio del periodo).
Mercado Financiero Eficiente
Un mercado financiero eficiente es un mercado en que todos sus participantes entienden rápidamente toda la nueva información que se asimila de inmediato en los precios del mercado. Un precio sigue un paseo aleatorio cuando sus movimientos en el tiempo son totalmente impredecibles.
Teoría del Mercado Eficiente
La teoría del mercado eficiente explica por qué los movimientos en el precio de las acciones parecen ser tan erráticos. Los precios responden a las noticias, al factor sorpresa. Pero las sorpresas son hechos impredecibles —como el lanzamiento de una moneda o el aguacero del mes próximo— y se pueden mover en cualquier dirección. Como los precios de las acciones responden a hechos erráticos, los precios de las acciones en sí mismos se mueven también de forma errática, como un paseo aleatorio.
Estrategias para las Finanzas Personales
- Lección 1: Conozca sus inversiones.
- Lección 2: Diversifique, diversifique, ésa es la ley de los profetas financieros.
- Lección 3: Considérense los fondos de inversión en acciones comunes.
- Lección 4: Minimice los gastos e impuestos innecesarios.