Conceptos Clave de Economía Empresarial: Modelo, Producción y Finanzas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Conceptos Clave de Economía Empresarial

1. Modelo de negocio:
Es la estrategia que define cómo una empresa crea, entrega y captura valor, mediante productos o servicios que satisfacen las necesidades de los clientes. Ejemplos: fabricantes (Toyota), suscripciones (Amazon), aplicaciones (Candy Crush).

2. Función comercial:
Incluye actividades como investigación de mercados, planificación estratégica y ejecución del marketing mix (producto, precio, distribución, comunicación) para identificar necesidades del cliente y aumentar las ventas.

3. Segmentación de mercados:
Consiste en dividir el mercado en grupos (segmentos) de clientes con necesidades similares y diseñar estrategias diferenciadas para cada uno. Incluye tres pasos: segmentación, targeting y posicionamiento.

4. Canal de distribución:
Son las actividades que llevan el producto al consumidor. Las decisiones clave son la longitud del canal (directo o indirecto) y la estrategia de distribución (ubicación de puntos de venta).

5. Función productiva:
Se refiere a la medición y optimización de los recursos empleados en la producción para mejorar la eficiencia. Se puede mejorar con inversiones en capital humano, físico o investigación.

6. Eficiencia técnica:
Indica si los recursos se están utilizando de la mejor manera posible, produciendo más con los mismos recursos o lo mismo con menos recursos.

7. Eficiencia económica:
Evalúa el coste de producción. Una técnica es eficiente económicamente si produce lo mismo con menos costes o más con los mismos costes.

8. Productividad global de la empresa:
Mide el valor total de la producción respecto al coste total de los recursos empleados.

9. Productividad de un factor:
Indica la cantidad de productos obtenidos por un factor productivo (trabajador, máquina) en un periodo determinado.

10. Costes fijos y variables:
Costes fijos (CF): No dependen del volumen de producción (ej. alquiler).
Costes variables (CV): Dependen del volumen de producción (ej. materias primas).
Coste total (CT) = CF + CV.

11. Costes directos e indirectos:
Costes directos: Asignables directamente a un producto (ej. materiales, mano de obra).
Costes indirectos: Afectan a todo el proceso (ej. alquiler, sueldos de gerentes).

12. Coste medio y coste marginal:
Coste medio (CMe): Coste por unidad producida.
Coste marginal (CMg): Coste de producir la última unidad.

13. Umbral de rentabilidad:
Es el punto donde los ingresos cubren exactamente los costes. Se calcula como las unidades necesarias para cubrir costes fijos y variables.

14. Política de formación:
Actividades formativas que desarrollan las habilidades de los empleados, vistas como una inversión en el capital humano para mejorar la productividad.


15. Equipo ágil:
Grupo de personas con habilidades complementarias, auto-organizadas y colaborativas, que emplean procesos ágiles para lograr un objetivo común, mejorando la productividad y satisfacción del cliente.

16. Política de igualdad e inclusión:
Medidas para garantizar igualdad de trato y oportunidades, promoviendo la diversidad en la empresa, lo que mejora la competitividad.

17. Plan de gestión de recursos humanos:
Actividades y políticas que la empresa implementa para gestionar su personal y alinearlo con los objetivos organizacionales.

18. Organización formal:
Estructura definida por la dirección, que incluye responsabilidades, departamentos y jerarquías dentro de la empresa.

19. Organización informal:
Relaciones espontáneas y sociales entre empleados, que facilitan la comunicación y pueden influir en la cultura organizacional.

20. Organigrama:
Representación gráfica de la estructura organizativa formal, mostrando responsabilidades, departamentos y jerarquías.

21. Inversión económica y financiera:
Económica: Adquisición de bienes para la producción (máquinas, equipos).
Financiera: Compra de activos financieros (acciones).

22. Función financiera:
Gestiona las inversiones y financiamiento de la empresa, determinando necesidades de recursos y seleccionando fuentes de financiación.

23. Valor Actual Neto (VAN):
Método para evaluar la rentabilidad de un proyecto, calculando el valor presente de los flujos de caja futuros. Un VAN positivo indica rentabilidad.

24. Tasa Interna de Retorno (TIR):
Es la tasa de actualización que hace que el VAN sea cero. Si la TIR es mayor que el coste de financiación, la inversión es rentable.

25. Activo (No corriente y corriente):
Activo no corriente: Bienes que permanecen más de un año en la empresa (ej. maquinaria).
Activo corriente: Bienes que se utilizan en el corto plazo (ej. dinero en caja, inventarios).

26. Pasivo (No corriente y corriente):
Pasivo no corriente: Deudas a largo plazo (más de un año).
Pasivo corriente: Deudas a corto plazo (menos de un año).

Entradas relacionadas: