Conceptos Clave de la Economía Empresarial: Objetivos, Funciones, Sectores y Eficiencia
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Objetivos de la Empresa
El objetivo principal de una empresa es maximizar el beneficio, es decir, intentar aumentar las ganancias. Sin embargo, existen otros objetivos importantes, como:
- Generar empleo y riqueza.
- Lograr la estabilización, el crecimiento y la supervivencia.
- Mejorar el bienestar social.
Funciones de la Empresa
La empresa es la unidad básica de producción que combina factores productivos para producir bienes y servicios bajo la dirección de un empresario en condición de riesgo. Cumple cuatro funciones principales:
- Creación de valor: Al transformar los factores productivos, se aumenta la utilidad de los bienes. Por lo tanto, el valor de los primeros siempre es inferior al de los últimos.
- Riesgo: Se pagan los factores productivos antes de saber si el producto se va a vender o no.
- Función social: Contratar trabajadores.
- Productiva: Se dedica a producir bienes y servicios.
Sectores Económicos
Los sectores económicos son divisiones en las que se agrupan empresas con procesos productivos similares. Estos son:
- Primario: Comprende las actividades que extraen materias primas de la naturaleza.
- Secundario: Transforma las materias primas en productos.
- Terciario: Incluye las actividades que no producen bienes materiales, sino servicios.
- Cuaternario: Engloba las actividades de labor intelectual, como las telecomunicaciones y la investigación científica.
La terciarización económica es el proceso en el que el aumento de la productividad genera mayor riqueza y, con ello, una mayor demanda de servicios.
Economías de Escala, Rendimientos Constantes y Deseconomías
Economías de escala: Se dan cuando, al aumentar la cantidad utilizada de todos los factores en una determinada proporción, el producto obtenido aumenta en una proporción mayor.
Rendimientos constantes de escala: Suceden cuando, al incrementar la cantidad utilizada de todos los factores en una determinada proporción, la producción crece en la misma proporción. Esto ocurre porque llega un momento en el que ya no hay factores capaces de proporcionar un aumento de la productividad.
Deseconomías de escala: Se dan cuando, al incrementar la cantidad empleada de todos los factores en una determinada proporción, la producción crece en una proporción menor.
Eficiencia Técnica y Económica
Eficiencia técnica: Una tecnología es técnicamente eficiente si produce la misma cantidad de productos que otras tecnologías usando menos factores de producción o bien, produce más empleando los mismos factores.
Eficiencia económica: Una tecnología es económicamente eficiente si produce lo mismo con menor coste o si produce más con los mismos costes.