Conceptos Clave de Economía: Necesidades, Coste de Oportunidad, Factores de Producción, Dinero e Inversión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 111,26 KB

Conceptos Básicos de Economía

¿Qué es la economía? Para definirla, necesitamos algunos conceptos previos:

  • Alimentos, vestidos o educación son bienes y servicios que cualquier persona necesita.
  • Una necesidad es el deseo de satisfacer algo de lo que se carece.
  • Los bienes (tangibles) o los servicios (intangibles) son aquello que satisface necesidades.

Lo que cambia de unas personas a otras es la cantidad y calidad de los bienes y servicios que consumen, porque unas personas disponen de más dinero o propiedades que otras. Y como, en general, hay menos bienes y servicios de los que la gente quiere, se les asigna un precio para decidir quién los disfruta.

Coste de Oportunidad

Ejemplos de coste de oportunidad: Cada vez que las familias, las empresas o el sector público toman una decisión, están renunciando a las alternativas no elegidas. Se dice entonces que su decisión tiene un coste de oportunidad porque, al elegir una opción en detrimento de otra, están dejando pasar una oportunidad. El coste de oportunidad es el valor, medido o no en dinero, de aquello a lo que se renuncia cada vez que se toma una decisión.

Factores de Producción

Tema 2 - Factores de producción: recursos naturales, trabajo, el capital: Los recursos productivos o factores de producción se clasifican en función de su origen:

  • Recursos naturales (tierra). Provienen de la naturaleza. Este término se usa en un sentido amplio que abarca, además de la tierra cultivable y urbana, los recursos del suelo y del mar, así como los minerales o la pesca.
  • Trabajo. Se refiere a toda actividad humana física o intelectual remunerada que interviene en el proceso productivo. Por muy mecanizadas o informatizadas que estén las sociedades modernas, no es posible manejar un ordenador o recoger la cosecha sin que intervenga al menos una persona.
  • Bienes de capital. Se refiere a los bienes que son titularidad de la empresa, que se dividen en dos grandes grupos: por un lado, el dinero, y por otro, los elementos físicos o equipos utilizados en la producción y distribución de bienes y servicios (como edificaciones, maquinaria, mobiliario u ordenadores entre otros).
  • Algunos autores también mencionan un cuarto recurso: la iniciativa empresarial. Afirman que para que la producción o distribución funcionen no basta con reunir materias primas, trabajo y capital, sino que también hay que saber organizar los recursos y dirigir a los trabajadores, funciones que recaen sobre la figura del empresario.

El Dinero y sus Funciones

Tema 3 - Definición de dinero y funciones: El dinero simplifica los intercambios: todo el mundo acepta el dinero porque todos saben que, a su vez, podrán utilizarlo para comprar lo que necesiten. El dinero es un medio de cambio o de pago y cobro generalmente aceptado.

Funciones del dinero

Aparte de la más importante, que es la de ser utilizado como medio de cambio, existen otras funciones como depósito de valor y unidad de cuenta común.

Renta Fija y Renta Variable

Tema 4 - Distinguir o definir renta fija y renta variable y fondos de inversión:

Valores de renta fija

Los productos de renta fija pagan una rentabilidad establecida de antemano y devuelven el dinero invertido en un plazo determinado. Se los denomina popularmente deuda pública porque las principales emisiones las realizan los organismos públicos y, más concretamente, la Administración Central del Estado.

A diferencia de la renta fija, la renta variable no ofrece una rentabilidad preestablecida y el plazo de la inversión es indeterminado. Quien compra acciones se convierte en socio propietario de una empresa o negocio y, en consecuencia, no existe un plazo de devolución asociado al dinero que invierte. A cambio de la aportación de dinero, el inversor adquiere derechos de gestión en la empresa y en el reparto de dividendos (beneficios) cuando los haya.


mUmkAAAAAElFTkSuQmCC

Entradas relacionadas: