Conceptos Clave en Educación Especial: Deficiencia, Discapacidad y Necesidades Educativas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Conceptos Clave en Educación Especial
Definiciones Fundamentales
- Deficiencia: Pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.
- Discapacidad: Toda restricción o ausencia, a causa de una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad dentro de los márgenes que consideramos normales para un ser humano. Un impedimento funcional; por ejemplo, una persona sorda completamente, si tuviera los medios para recibir información, ya no sería discapacitada. Todos los discapacitados tienen una deficiencia.
- Minusvalía: Es la situación con desventaja para un individuo que, como consecuencia de una deficiencia o discapacidad, le impide desarrollar un rol que es normal para otras personas. Es una consecuencia social. Las personas son discapacitadas por los medios que la sociedad pone a su disposición (por ejemplo, el aparcamiento para minusválidos). Estas personas siempre han existido, pero antes las tenían encerradas en casa y no las tenían en cuenta (se les llamaba "idiotas").
Principios de la Educación Inclusiva
- Normalización: Trata de reconocer a las personas con déficit los mismos derechos que a los demás de su edad y contexto vital.
- Integración: Principio a través del cual se ofrecen los servicios educativos y una variedad de alternativas instructivas para que el alumno con un déficit pueda acceder a los mismos objetivos educativos que el resto de alumnos de un contexto determinado.
- Sectorización: Prestación de servicios a quien y donde lo necesita. Trata de responder a las necesidades del individuo en el entorno en que vive.
- Individualización: Pretende asegurar que cada individuo reciba la educación que requiere y necesita en cada momento de su desarrollo.
Necesidades Educativas Especiales (NEE)
- NEE: Sucede cuando una deficiencia afecta al aprendizaje hasta el punto que son necesarios algunos o todos los accesos especiales al currículum especial o modificado, o a unas condiciones de aprendizaje especialmente adaptadas para que el alumno sea educado adecuada y eficazmente. Esta necesidad puede ser permanente o temporal.
- Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NESE):
- Alumnos con NEE diagnosticados.
- Alumnos con dificultades específicas de aprendizaje. Por ejemplo, problemas de habla o lectoescritura.
- Alumnos con altas capacidades (superdotados).
- Alumnos de incorporación tardía al sistema educativo (cuando un niño viene de otro país y no domina el lenguaje).
- Desventaja/desigualdad de educación por dificultades sociales (marginados), económicas, familiares (separaciones), historia escolar, etnias, etc. Se considera que existe un desfase curricular de dos cursos.
Educación Especial (EE) y Escuela Comprensiva
- Educación Especial (EE): Combinación de currículum, enseñanza, apoyo y condiciones de aprendizaje necesarias para satisfacer las NEE del alumno. Puede ser impartida individualmente o con otros, y puede constituir la totalidad o parte de la vida escolar.
- Escuela Comprensiva: Se centra en el sujeto y sus problemas de aprendizaje para que pueda conseguir el máximo desarrollo académico y personal en su escolarización. Atiende a la diversidad y la respeta, ya que cada alumno es diferente y, por eso, cuenta con un modelo de currículum abierto y flexible que permite adaptar la respuesta educativa a las necesidades de cualquier alumno, también de los que presentan NEE.
Adaptaciones Curriculares (AC) y Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI)
- Adaptaciones Curriculares (AC): Surgen como respuesta a las NEE de los alumnos y representan la herramienta fundamental para potenciar la participación de cualquier alumno en la dinámica de la escuela y del aula. Para eso, son necesarias una serie de modificaciones para adecuar la respuesta educativa a las características del alumnado de un centro (nuevos materiales didácticos y técnicos, reformulación de la evaluación).
- Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI): Conjunto de medidas educativas que permite que a los alumnos con NEE se les adapte el currículum para facilitar su desarrollo personal y social en el entorno menos restrictivo posible (aula ordinaria).