Conceptos Clave de Estadística: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Preguntas sobre ANOVA y Diseño Experimental

  1. La descomposición de la S2 indica: EL EFECTO DE LA VI
  2. Capacidad de un indicador de amortiguar cambios bruscos en datos: ROBUSTEZ
  3. La relación entre el poder de la prueba y la variabilidad es: INVERSA
  4. Los sujetos todos contribuyen a la dispersión dentro de una cantidad: (Esta pregunta está incompleta, falta información para responderla correctamente)
  5. Aceptar H0 implica que no existen diferencias: QUIZÁS
  6. Si la variación aleatoria sube, la F obtenida: SUBE
  7. En las pruebas no paramétricas se requiere elección aleatoria: RESISTENTE A TRANSFORMACIONES
  8. El ANOVA usa, excepto: ERRORES ESTÁNDARES
  9. Los intervalos de confianza para un parámetro son simétricos a: LA MEDIA DE LA POBLACIÓN
  10. El bloque sirve para reducir: LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
  11. En muestreo, el cómo responde: REPRESENTATIVIDAD
  12. El teorema de P(AB)= p(A) p(A/B) es teorema: MULTIPLICACIÓN
  13. En el ANOVA, la información cuantitativa es la: VD
  14. Hallar el cardinal de un conjunto dispone: CONTAR
  15. La dispersión de la t de Student con relación a la de la normal es: MAYOR
  16. Supuesto paramétrico excepto: DATOS ORDINALES
  17. Cuántos contrastes ortogonales hay en un ANOVA: K-1
  18. Cuál supuesto justifica el cálculo de la SCE: HOMOCEDASTICIDAD
  19. Datos que inducen un falso incremento de la asimetría: FUERA DE RANGO
  20. El AED en relación a los datos, es una: DECLARACIÓN FILOSÓFICA
  21. Los parámetros en sentidos de la VI se basan en el teorema de la: INDEPENDENCIA
  22. La prueba de Friedman supone: RANGUEO
  23. La prueba a posteriori, DM: WALLIS (Nota: Debería ser la prueba de Kruskal-Wallis)
  24. El tamaño de la muestra depende, fundamentalmente de la: DISPERSIÓN
  25. Dado que (Rxy=1): DIRECTA

Preguntas sobre Probabilidad y Distribuciones

  1. Si AΩB=ᴓ , los eventos se consideran mutuamente: EXCLUSIVOS
  2. Una distribución de probabilidad estadística, distribución: NORMAL
  3. La distribución muestral es la distribución de probabilidad de un: POBLACIÓN (Nota: Debería ser "estadístico muestral")
  4. La varianza de una binomial siempre ___ que su media: MENOR
  5. Cuánto vale la desviación media de la normal: (Falta información para responder esta pregunta)
  6. Si la Z cae en zona de rechazo y la H0 es falsa, la decisión implica: ACIERTO
  7. Un Rxy alto indica: ASOCIACIÓN

Preguntas sobre Hipótesis y Errores

  1. La afirmación negativa a uno o más parámetros sometida a comparación es: H0
  2. Prueba no paramétrica para diseños de bloque: FRIEDMAN
  3. El muestreo probabilístico es condición para: PARAMÉTRICOS Y NO PARAMÉTRICOS
  4. Si la H0 es falsa y como consecuencia del contraste se acepta, estamos en presencia de error: II

Preguntas sobre Variables y Otros Conceptos

  1. En las tablas de contingencia la VD, tiene que estar en: FILAS
  2. Una variable influenciada por el tratamiento: DEPENDIENTE
  3. Probabilidad de que un efecto presente sea detectable: SENSIBILIZACIÓN
  4. El X2 usado habitualmente se debe a: PEARSON
  5. Lista de unidades de muestreo se llama: POBLACIÓN (Nota: Debería ser "marco muestral")
  6. La prueba de Kruskal-Wallis es una extensión de la prueba de: WILCOXON
  7. En muestreo, el tamaño de la muestra responde a: HETEROGENEIDAD
  8. El contraste de hipótesis simula una inferencia: INDUCTIVA
  9. Para disminuir a la vez la p del error tipo I y tipo II: NO SE PUEDE

Cálculos de Probabilidad

  1. Basado en que P(A)= 0,35, P(B)=0,45 y P(AB)= 0,25 entonces P(A/B) es: 0.55 (Nota: El cálculo correcto es 0.25 / 0.45 = 0.56 aproximadamente)
  2. Basado en que P(A)= 0,65, P(B)=0,58 y P(AB)= 0,76 entonces P(A o B) es: 0,47 (Nota: El cálculo correcto es 0.65 + 0.58 - 0.76 = 0.47)

Entradas relacionadas: