Conceptos Clave en Geografía Económica: Hinterland, Infraestructuras y Más

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Hinterland

Hinterland: la palabra proviene del alemán y significa literalmente "tierra posterior" (a una ciudad, un puerto, etc.). En un sentido más amplio, el término se refiere al área de influencia de una ciudad, industria o centro comercial que se encuentra económicamente supeditada a ella, le aprovisiona de productos y recibe lo que el centro produce.

Infraestructuras

Infraestructuras: toda aquella base material que permite el desarrollo de la actividad económica y social, la cual está representada por las obras relacionadas con las vías de comunicación y el desarrollo urbano y rural, tales como: carreteras, ferrocarriles, caminos, puentes, presas, sistemas de riego, suministro de agua potable, alcantarillado, viviendas, escuelas, hospitales, energía eléctrica, etc.

Intercambiadores

Intercambiadores: un intercambiador es un lugar destinado a facilitar la conexión entre distintos modos de transporte de viajeros. Los intercambiadores reúnen una gran variedad de modos de transporte en un mismo lugar: marcha a pie, autobús, tranvía, metro, tren, automóvil o incluso avión. El intercambiador tiene por función principal garantizar una correspondencia fluida entre los distintos modos de transporte conectados. El objetivo consiste en disminuir el tiempo de correspondencia en el punto de ruptura del viaje y así reducir el tiempo total del mismo.

Red de Transporte

Red de Transporte: es la disposición y organización de los medios por los que discurren los diferentes sistemas de transporte (carreteras, ferrocarril, puertos y aeropuertos). Dependiendo de su disposición pueden ser:

  • Radial (la red confluye en el centro)
  • Ortogonal (la red está dispuesta en líneas verticales y horizontales)
  • Lineal (red formando líneas paralelas)
  • Anárquica (sin disposición reglada)

En España es fundamentalmente radial por influencia del sistema de carreteras organizado en el siglo XVIII.

Servicios Públicos

Servicios Públicos: es el conjunto de prestaciones reservadas en cada Estado a las administraciones públicas. Son brindados por determinadas entidades (por lo general del Estado) y satisfacen primordialmente las necesidades de la comunidad o sociedad donde estos se llevan a cabo. Los servicios públicos pueden cumplir una función económica o social (o ambas) y pueden ser prestados de forma directa por las administraciones públicas o bien de forma indirecta a través de empresas públicas o privadas. Además de servicios administrativos, judiciales y de orden público, el desarrollo del Estado del bienestar ha promocionado servicios de tipo social como educación, seguridad social, entre otros.

PIB (Producto Interior Bruto)

PIB (Producto Interior Bruto): el valor monetario de la producción de bienes y servicios de un país durante un período (normalmente, un año).

Entradas relacionadas: