Conceptos Clave de Geografía: Población, Agricultura y Políticas Agrarias en España y la UE
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Conceptos Demográficos
CENSO: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado.
PADRÓN MUNICIPAL: Registro de los vecinos de un municipio.
REGISTRO CIVIL: Anota los nacimientos, matrimonios y defunciones de un país.
POBLACIÓN DE HECHO: Conjunto de personas presentes en cada ayuntamiento en el momento de elaborar un censo.
POBLACIÓN DE DERECHO: Conjunto de personas empadronadas o que legalmente residen en un municipio.
TRANSICIÓN SANITARIA: Modelo teórico para explicar el descenso de la mortalidad durante la transición demográfica.
FLUJOS: Zonas con mayor diversidad de las áreas de origen y destino.
MALTHUSIANISMO: Corriente ideológica que propone la reducción voluntaria de la natalidad.
ÉXODO RURAL: Migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo o de larga duración.
MIGRACIÓN LABORAL: Responde a motivaciones de trabajo y está protagonizada por adultos jóvenes (20 – 39 años).
MIGRACIÓN RESIDENCIAL: Responde exclusivamente a motivaciones residenciales, protagonizadas por jóvenes y clases medias que buscan una vivienda barata.
MIGRACIÓN DE RETORNO: La vuelta de la población a las áreas emigratorias.
EMIGRACIÓN ASISTIDA: Salida de españoles para trabajar en el extranjero con apoyo público.
ESTANCIA: Permanencia de un extranjero en España por un periodo máximo de 90 días.
RESIDENCIA: Autorización a un extranjero para residir en España durante un periodo superior a 90 días.
REPATRIACIÓN: Devolución de un inmigrante a su país de origen.
POBLACIÓN ACTIVA: Conjunto de personas mayores de 16 años que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios.
- POBLACIÓN ACTIVA OCUPADA: Trabaja a cambio de un sueldo.
- POBLACIÓN DESOCUPADA: Busca empleo pero no lo tiene.
POBLACIÓN INACTIVA: Es la que no realiza ningún trabajo remunerado ni se encuentra disponible para ello.
Conceptos de Geografía Agraria
EXTENSIVA: Forma de explotación agraria que requiere grandes extensiones de terreno y proporciona bajos rendimientos.
INTENSIVA: Forma de explotación agraria localizada sobre una superficie reducida que provoca altos rendimientos.
RENDIMIENTO AGRARIO: Producción por unidad de superficie.
PRODUCCIÓN AGRARIA: Total de toneladas de productos agrarios producidos.
ACTIVIDAD AGRARIA A TIEMPO PARCIAL: Combina la ocupación en la agricultura y ganadería con el trabajo en la industria, construcción y servicios.
EXPLOTACIÓN AGRARIA: Unidad técnico-económica de la que se obtienen productos agrarios.
PROPIETARIO: Persona que posee el derecho absoluto de usar un bien.
SUPERFICIE AGRÍCOLA UTILIZADA (SAU): Es la superficie de tierras labradas y para pastos.
AGROCIUDAD: Núcleos de población cuya actividad principal es agraria.
ÁREA PERIURBANA: Espacio localizado en la periferia urbana de transición de ciudad-campo.
INTERVENCIONES: Actuaciones de la UE para regular los mercados agrarios.
FEOGA: Financia los gastos ocasionados por el primer pilar de la PAC.
FEAGA: Financia intervenciones destinadas a la regulación de los mercados agrarios con ayudas directas a ganaderos y agricultores.