Conceptos Clave de la Geografía Urbana: Áreas Metropolitanas, Periurbanas, Casco Histórico y Sistemas Urbanos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Conceptos Clave de la Geografía Urbana

Área Metropolitana

Un área metropolitana es una extensión urbana que rodea a una gran ciudad, como Madrid, Barcelona o Bilbao en el caso español. Se compone de diferentes municipios independientes que mantienen importantes relaciones económicas con la urbe principal. Para que una zona sea considerada área metropolitana, deben cumplirse las siguientes condiciones:

  • Presencia de una ciudad central de un tamaño considerable y con cierta complejidad funcional.
  • Movimientos migratorios pendulares de trabajadores desde los núcleos satélites.
  • Contigüidad geográfica entre los municipios que la forman.
  • Un sistema de transportes desarrollado entre la ciudad central y su área de influencia.

La estructura interna del área metropolitana se divide en tres sectores:

  • Centro urbano: Incluye el casco viejo y los ensanches.
  • Área submetropolitana: Barrios periféricos donde se mezclan la función residencial con la industrial y servicios como universidades, hospitales, etc.
  • Área suburbana: La periferia exterior.

Área Periurbana, Rururbana o Suburbana

El área periurbana, rururbana o suburbana es un espacio de transición entre la ciudad y el campo, donde se mezclan usos del suelo y formas de vida propios de ambos. Su crecimiento se debe, entre otros factores, al desarrollo de los transportes y al aumento del precio de las viviendas del centro urbano. Incluye zonas como polígonos industriales, áreas residenciales y áreas de equipamientos y servicios.

Casco Histórico

El casco histórico es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta la época industrial del siglo XIX. Ocupa una pequeña superficie de la ciudad actual, pero tiene un importante valor, ya que suele poseer destacados conjuntos históricos-artísticos. Generalmente, estas áreas estaban rodeadas de murallas y presentaban un plano irregular con diversos usos del suelo. Se divide en dos partes:

  • Casco antiguo: Abarca calles y edificios anteriores a la Revolución Industrial, conservando restos de su origen e historia a través de la Edad Media y Moderna.
  • Casco histórico: Incluye el casco antiguo, el ensanche y las barriadas del extrarradio contemporáneas a él.

Sevilla destaca por el gran tamaño de su casco antiguo.

Centro Urbano

El centro urbano es la zona principal de una ciudad, donde se concentran los negocios y alrededor de la cual se disponen las demás funciones de la ciudad, desde la administración hasta la residencia. Genera una segregación social en el espacio debido a los diferentes precios del suelo creados por la actividad comercial y terciaria. En él se encuentran los edificios más altos, dedicados a oficinas, es accesible desde cualquier parte de la ciudad y el precio del suelo es muy elevado. En muchos casos, el centro urbano incluye el casco histórico o centro histórico, donde predominan funciones específicas.

Ciudad Dormitorio

Una ciudad dormitorio es el lugar de residencia de personas que se desplazan diariamente a trabajar a otras zonas próximas. Aparecen en las grandes ciudades cuando, a partir del desarrollo industrial, el crecimiento se acelera, dando lugar a ciudades dormitorio, ciudades residenciales, ciudades de descongestión y otras destinadas al recreo o al turismo. Inicialmente, surgen como grandes barrios periféricos con la única función de habitación, pero con el tiempo se transforman en células urbanas con autonomía propia que gravitan en torno al núcleo principal.

Sistema Urbano o de Ciudades

Un sistema urbano o de ciudades se refiere a la disposición de las ciudades sobre el territorio y las relaciones que mantienen entre sí y con su entorno (capital, comunicación, tráfico de personas y mercancías, etc.). Dentro de un sistema urbano, se pueden distinguir distintos subsistemas. En el sistema urbano español, por ejemplo, se identifican ocho subsistemas:

  • Central
  • Sudoccidental
  • Septentrional
  • Levantino
  • Catalán
  • Gallego
  • Canario
  • Balear

Entradas relacionadas: