Conceptos Clave de Globalización y Relaciones Internacionales
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Definiciones
Globalización
Es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: actividad económica, relaciones políticas, sociales y culturales, y cuestiones medioambientales.
Monopolio
Control por una empresa de toda la oferta o toda la demanda de un bien o servicio, que le permite fijar sus precios independientemente del mercado.
Oligopolio
Control del mercado de productos del mismo tipo por unas pocas empresas independientes de tamaño parecido, que compiten entre ellas de forma moderada o se coordinan para obtener el máximo beneficio.
Inversiones
Son, en unos casos, en cartera (compra de acciones, letras o bonos en el mercado de valores con el objetivo de obtener beneficios). En otros casos, se trata de inversión exterior directa (IED), dirigida a instalar, comprar o establecer acuerdos de cooperación con empresas de otros países.
Foro Social Mundial (FSM)
Es un encuentro anual que se celebró por primera vez en Brasil, formado por diversas organizaciones que quieren hacer más justo el comercio internacional y lograr la soberanía alimentaria como alternativa al hambre.
Foro Económico Mundial (FEM)
Se creó en 1971 en Davos (Suiza) para debatir cómo hacer frente a los principales retos económicos y sociales del mundo. Afecta a grandes empresas, gobiernos, etc.
Neocolonialismo
Nueva forma de colonialismo tras el proceso de descolonización o acceso a la independencia política de las antiguas colonias desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Estas se convierten en estados independientes pero mantienen la dependencia económica.
Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)
Puede adoptar formas diversas: financiera (crédito), técnica (personal especializado), alimenticia (suministro de alimentos), etc. Pero puede tener también carácter bilateral (entre dos países) o multilateral (entre muchos países u organizaciones internacionales).
ONGD (Organización No Gubernamental para el Desarrollo)
Se trata de organizaciones supranacionales, no vinculadas a ningún estado, surgidas en la década de 1940 con el fin de mejorar las condiciones de vida de los países subdesarrollados.
Situación Geoestratégica
Importancia de la posición geográfica de un territorio para los intereses de uno o varios estados, cuyo control le otorga ventajas sobre otros países.
Líneas Geopolíticas
Relaciones y actuaciones políticas internacionales de un estado con los demás.
Asociación Euromediterránea (AEM)
Se creó en Barcelona en 1995. Reúne a los 27 países de la UE y a 10 países del sur mediterráneo (Argelia, Egipto...). El objetivo es promover la comprensión entre culturas, el respeto a los derechos humanos, la lucha contra la pobreza y la cooperación económica.
Diálogo 5+5
Es un foro informal de diálogo y debate que reúne, desde 1990, a cinco países de la ribera norte del Mediterráneo (Portugal, España, Francia, Italia...) y cinco países de la ribera sur (Argelia, Marruecos...).
Foro Mediterráneo
Es también un foro informal de diálogo y debate que reúne, desde 1994, a los mismos países europeos que el Diálogo 5+5 más Marruecos, Argelia, Túnez...
IDH (Índice de Desarrollo Humano)
Es elaborado por la ONU. Se calcula teniendo en cuenta la media de tres indicadores: PIB per cápita, esperanza de vida y las tasas de alfabetización y matriculación en las distintas enseñanzas.
IGEI (Índice de Gobierno de la Economía Internacional)
Mide la capacidad y la legitimidad de cada país para participar en el gobierno de la economía mundial. Cada país recibe una puntuación del 1 al 10 en cuatro ámbitos. Es elaborado por el Observatorio de Gobierno de la Economía Internacional.
Semiperiferias
Son espacios próximos a las grandes potencias que constituyen su área de influencia inmediata. Para EE. UU. son los países del continente americano y para la UE son los demás países de Europa no miembros y los del norte de África.