Conceptos Clave de Gramática Inglesa: Voz Pasiva, Condicionales y Modales

Clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Voz Pasiva

La voz pasiva se forma con el verbo to be en el tiempo verbal correspondiente + el participio pasado (V3) del verbo principal.

Formación de la Voz Pasiva por Tiempo Verbal

  • Presente Simple: is / are / am + V3
  • Pasado Simple: was / were + V3
  • Futuro Simple (will): will be + V3
  • Presente Continuo: is / are + being + V3
  • Pasado Continuo: was / were + being + V3 (Usado a menudo con while, when)
  • Presente Perfecto: has / have + been + V3 (Usado a menudo con yet, for, since, indicando acciones que 'llevan siendo' realizadas)
  • Pasado Perfecto: had + been + V3 (Usado a menudo con before, after, by + un punto en el pasado)
  • Modales (presente/futuro): modal + be + V3 (Ej: should be + V3)
  • Modales Perfectos: modal + have been + V3 (Ej: could have been + V3)
  • Semi-modales (have to): has / have to be + V3
  • Futuro (going to): is / are going to be + V3

Construcciones Impersonales

  • It is said that... (Se dice / Se piensa que...)
  • Consider (Se considera que...): is / are considered to be...

Verbos Causativos

Se usan para expresar acciones que encargamos a alguien más que realice por nosotros. La estructura común es:

have / get + sustantivo + participio pasado (V3)

Ejemplo: I got my house painted last week. (Encargué que pintaran mi casa la semana pasada).

Oraciones Condicionales

Las oraciones condicionales constan de una cláusula de condición (introducida por if o similar) y una cláusula de resultado.

Tipos de Condicionales

  • Condicional Cero (Zero Conditional)

    Condición: If / When + Presente Simple
    Resultado: Presente Simple

    Se usa para hechos generales o situaciones que siempre ocurren cuando se cumple la condición.

  • Primera Condicional (First Conditional)

    Condición: If / Unless (if not = a no ser que) + Presente Simple
    Resultado: Futuro Simple / Imperativo / Modal + base form

    Describe lo que ocurrirá si se cumple una condición probable en el presente o futuro.

  • Segunda Condicional (Second Conditional)

    Condición: If / Unless + Pasado Simple
    Resultado: would (podría) / modal + base form

    Se usa para situaciones hipotéticas o poco probables en el presente o futuro.

    Nota: Si el verbo de la condición es to be, se suele utilizar were en todas las personas (Ej: If I were you... - Para dar consejos).

  • Tercera Condicional (Third Conditional)

    Condición: If + Pasado Perfecto (had + V3)
    Resultado: Would / Could + have + V3

    Se usa para situaciones hipotéticas e imposibles en el pasado (lo que habría ocurrido si la condición pasada se hubiera cumplido).

Verbos Modales

Los verbos modales tienen características especiales:

  • No añaden -s en la tercera persona del singular del presente.
  • No necesitan Do / Does para formar negaciones o preguntas.
  • Van seguidos de la forma base del verbo (sin to), excepto ought to y algunos usos de have to y need to.
  • No tienen infinitivo ni tiempos compuestos propios (se usan equivalentes).
  • Generalmente se refieren al presente o futuro.

Modales Comunes y sus Usos

  • Can: Saber, poder (habilidad). Solo presente simple. Para otros tiempos se usa be able to.
  • Be able to: Poder, ser capaz de (en cualquier tiempo verbal).
  • Could: Podría (posibilidad, habilidad en pasado), Pude (habilidad específica en pasado, a menudo con verbos de percepción), Podrías? (petición educada).
  • May / Might: Puede que (posibilidad). Might indica menor probabilidad.
  • Should / Ought to: Debería (consejo, recomendación, obligación moral).
  • Need to: Necesitar (obligación o necesidad).
  • Needn't: No necesitar (falta de obligación).
  • Have to: Tener que (obligación externa).
  • Must: Deber (obligación interna, deducción fuerte).
  • Mustn't: No deber (prohibición).
  • Don't have to: No tener por qué (falta de obligación).
  • Needn't: No tener que (falta de obligación).
  • Would: Podrías? (petición educada), Habría (en condicionales).
  • Had better: Será mejor que... (consejo fuerte, advertencia).

Modales Perfectos

Se forman con modal + have + participio pasado (V3). Se refieren a acciones o situaciones en el pasado.

  • Must have + V3: Debe de haber sido... (deducción fuerte sobre el pasado).
  • May / Might have + V3: Puede ser que haya sido... (posibilidad sobre el pasado).
  • Couldn't have + V3: No podría haber sido... (imposibilidad sobre el pasado).
  • Would have + V3: Habría sido... (en la tercera condicional).
  • Shouldn't have + V3: No tenías que haber... (crítica a una acción pasada).
  • Needn't have + V3: No tenías por qué haber... (hiciste algo innecesario en el pasado).
  • Should / Ought to have + V3: Deberías de haber... (crítica o lamento sobre una acción no realizada en el pasado).

Infinitivo y Gerundio

El infinitivo (con o sin to) y el gerundio (verbo + -ing) pueden funcionar como sustantivos o complementar a otros verbos.

Usos del Infinitivo (con TO)

El infinitivo va precedido de TO:

  • Cuando actúa como sujeto de la oración.
  • Detrás de ciertos verbos como: agree, appear, choose, decide, hope, learn, plan, promise, refuse, seem, want, wish, etc.
  • Detrás de algunos adjetivos y adverbios.

Verbos con Gerundio o Infinitivo (cambio de significado)

  • Forget + to + base form: Olvidarse de hacer algo (tarea pendiente).
  • Forget + -ing: Olvidarse de algo que ya se hizo (recuerdo).
  • Remember + -ing: Recordar algo hecho en el pasado.
  • Remember + to + base form: Acordarse de hacer algo (tarea pendiente).
  • Regret + -ing: Lamentar haber hecho algo.
  • Regret + to + base form: Lamentar lo que se va a decir (introducción a malas noticias).
  • Stop + -ing: Dejar un hábito o una actividad.
  • Stop + to + base form: Dejar de hacer algo para hacer otra cosa.

Entradas relacionadas: