Conceptos clave en Informática de Redes
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB
Red
Consiste de 2 o más computadoras conectadas entre sí.
Componentes de red:
Computadora cliente, Computadora servidor dedicada, Interfaces de red, Medio de conexión, Software de S.O. de red, Hub o Switch.
TCP/IP y conectividad:
Los componentes de la red se comunican adhiriendo a un conjunto común de reglas denominadas protocolos. Actualmente predomina un único estándar común a nivel mundial conocido como (TCP/IP). Dos computadoras que utilizan TCP/IP se pueden comunicar aunque estén basadas en distintas plataformas de hardware y software.
Internet:
Es el sistema de comunicación público más extenso en el mundo. Es la implementación más grande en el mundo de la computación cliente/servidor y de las interredes. La mayoría de los usuarios se conectan a Internet mediante una suscripción a un proveedor de servicios de Internet (ISP). Brindan acceso con tarifas planas diferenciadas por la velocidad.
DNS:
A cada computadora en Internet se le asigna una dirección IP única, que es un número de 32 bits representado por cuatro cadenas de números, los cuales varían de 0 a 255 y se separan por puntos. El sistema de nombres de dominio (DNS) convierte los nombres de dominio en direcciones IP. Los servidores DNS mantienen una base de datos que contiene direcciones IP asociadas a sus correspondientes nombres de dominio.
Web:
Es el servicio más popular de Internet. Es un sistema con estándares aceptados de manera universal para almacenar, recuperar, dar formato y mostrar información mediante el uso de una arquitectura cliente/servidor. Un sitio web típico es una colección de páginas web vinculadas a una página de inicio. Las páginas web se basan en un lenguaje de marcado de Hipertexto (HTML) estándar, el cual da formato a los documentos e incorpora vínculos dinámicos a otros documentos e imágenes almacenadas en la misma computadora o en equipos remotos.
FTP:
Es un protocolo de transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP basado en la arquitectura cliente-servidor, de manera que desde un equipo cliente nos podemos conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle nuestros propios archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
Web 3.0:
Es la promesa de una Web en donde toda la información digital y los contactos se puedan entrelazar para formar una sola experiencia significativa. La Web semántica es un conjunto de actividades que tiende a la creación de tecnologías para publicar datos legibles por aplicaciones informáticas. Se basa en la idea de añadir metadatos semánticos y ontológicos a la WWW. El objetivo es mejorar Internet ampliando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos usando "agentes inteligentes". Agentes inteligentes son programas en las computadoras que buscan información sin operadores humanos.
Virtualización:
Implica hacer que un recurso físico, como un servidor, un sistema operativo o un dispositivo de almacenamiento, aparezca como si fuera varios recursos lógicos a la vez, o que varios recursos físicos, como servidores o dispositivos de almacenamiento, aparezcan como un único recurso lógico.
Nube:
La nube es un conjunto de hardware y software, almacenamiento, servicios e interfaces que facilitan el acceso a la información como un servicio. Nos brinda: Movilidad, Escalabilidad, Facilidad de Mantenimiento, Velocidad de Implementación, Costos, Ahorros de energía.
IaaS:
Se ofrece espacio de almacenamiento, capacidad de proceso, servidores y otro equipamiento físico, en pago por uso. En la práctica, el cliente IaaS alquila (paga por uso y prestaciones) recursos informáticos en lugar de comprarlos e instalarlos. Amazon Web Services, Dropbox.
PaaS:
En el modelo de plataforma como servicio, el proveedor ofrece un entorno de desarrollo a los desarrolladores de aplicaciones, quienes desarrollan aplicaciones y ofrecen sus servicios a través de la plataforma del proveedor. Google App Engine, Windows Azure.
SaaS:
Es un modelo de distribución de software donde el soporte lógico y los datos que maneja se alojan en servidores de una compañía de tecnologías de la información y comunicación (TIC), a los que se accede con un navegador web desde un cliente, a través de Internet. La empresa proveedora TIC se ocupa del servicio de mantenimiento, de la operación diaria y del soporte del software usado por el cliente. Regularmente el software puede ser consultado en cualquier computadora, se encuentre presente en la empresa o no. Se deduce que la información, el procesamiento, los insumos y los resultados de la lógica de negocio del software, están hospedados en la compañía de TIC. Gmail, Drive, Spotify, Mailchimp, SugarCRM.
No usar SaaS:
- No confío en que un tercero tenga acceso a los datos.
- Podría mantener mejor la infraestructura yo mismo.
- Debo integrar la aplicación o los datos con otras aplicaciones y esto resulta costoso o complicado.
- El software debe ser un factor de diferenciación ante terceros.
- Si hay problemas de conectividad en la empresa.
Usar SaaS:
- Cuando el precio es un factor de importancia.
- Cuando hay riesgo de no adopción o no estás seguro de que el software vaya a solucionar tu problema.
- Cuando no hay fondos disponibles para adquirir infraestructura propia.
- Cuando no hay personal para el mantenimiento de la infraestructura.
- Cuando se necesita acceso desde cualquier punto geográfico.
- Cuando se necesita flexibilidad y/o escalabilidad.