Conceptos Clave en Investigación: Método, Ciencia, Tipos y Estadística
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB
Conceptos Fundamentales en la Investigación
Método
La palabra "método" proviene de las raíces griegas "meta" (más allá) y "hodos" (camino). Se define como el camino o vía para llegar más lejos, el medio utilizado para alcanzar un fin. Es, en esencia, el camino que conduce a un lugar.
Método Científico
El método científico es el conjunto de pasos que sigue una ciencia para alcanzar conocimientos válidos y verificables.
Técnica
Una técnica es un conjunto de reglas y operaciones específicas para lograr un objetivo concreto.
Investigar
Investigar implica hacer diligencias para descubrir algo que se desconoce.
Conocimiento
El conocimiento es el conjunto de saberes sobre un tema o ciencia. Está estructurado por cuatro componentes:
- El sujeto (quien conoce).
- El objeto por conocer.
- La operación cognoscitiva (el acto de conocer).
- La representación interna (el resultado del conocimiento).
El conocimiento puede ser captado en tres niveles:
- Sensible: Se capta a través de los sentidos.
- Conceptual: Se basa en representaciones abstractas e invisibles.
- Común o vulgar: Se adquiere de forma cotidiana y se transmite de generación en generación, a menudo basándose en creencias.
Conocimiento Empírico
El conocimiento empírico se basa en la experiencia. Nos indica qué existe y cuáles son sus características. Se adquiere a menudo de forma casual. Es propio de personas sin formación especializada, pero es indispensable para el comportamiento diario.
La Ciencia y su Clasificación
Ciencia
La ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, sistemáticos, verificables y, por lo tanto, falibles.
Clasificación de la Ciencia
La ciencia se divide en:
- Ciencias formales: Lógica y Matemática.
- Ciencias fácticas: Se subdividen en:
- Naturales: Física, Química, Biología, etc.
- Sociales: Sociología, Antropología, Historia, etc.
Tecnología
La tecnología es el conjunto de conocimientos científicos y empíricos que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades y deseos de las personas.
Tipos de Investigación
Investigación Documental
La investigación documental se basa en el análisis de diferentes fenómenos a través de la revisión y análisis de documentos. Utiliza técnicas precisas de recolección y análisis de información. Se realiza principalmente en fuentes impresas (libros, revistas, periódicos, etc.).
Investigación de Campo
La investigación de campo es un proceso que utiliza el método científico para obtener información directamente de la realidad donde se presenta el fenómeno estudiado. También se conoce como investigación in situ.
Investigación Histórica
La investigación histórica se centra en el estudio de experiencias pasadas, analizando eventos y procesos históricos.
Investigación Experimental
La investigación experimental implica la manipulación de una o más variables experimentales no comprobadas, con el fin de descubrir las causas o efectos de una situación o fenómeno.
Investigación Descriptiva
La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hecho y su característica principal es presentar una interpretación correcta de las características, propiedades y relaciones de un fenómeno.
Proyecto y Proceso de Investigación
Proyecto de Investigación
Un proyecto de investigación es un documento que contiene la descripción detallada y precisa del plan de investigación científica.
Etapas del Proceso de Investigación
Las etapas típicas del proceso de investigación son:
- Planificación.
- Ejecución o desarrollo.
- Divulgación.
Objetivos
Los objetivos de una investigación definen lo que se pretende lograr como resultado. Pueden ser generales (el propósito principal) y específicos (los pasos para alcanzar el objetivo general).
Estadística
Estadística
La estadística es la ciencia que se ocupa de la recolección, análisis, interpretación y presentación de datos numéricos.
Estadística Descriptiva
La estadística descriptiva tiene como objetivo describir y analizar las características de un conjunto de datos, obteniendo parámetros que los resumen.
Estadística Inferencial
La estadística inferencial permite hacer predicciones y generalizaciones sobre una población a partir de los datos obtenidos de una muestra.
Conceptos Estadísticos Clave
- Media: También conocida como promedio. Se calcula sumando todos los valores y dividiendo por el número total de valores.
- Mediana: Es el punto medio de los valores después de ordenarlos de menor a mayor (o viceversa).
- Moda: Es el valor que aparece con mayor frecuencia en un conjunto de datos.
- Población: Es el conjunto completo de individuos u objetos que comparten una característica en común y que son objeto de estudio.
- Muestra: Es un subconjunto de casos o individuos extraídos de una población.
- Muestreo: Es el proceso empleado para obtener muestras representativas de una población.
Análisis FODA
El análisis FODA es una herramienta que permite analizar elementos internos (Fortalezas y Debilidades) y externos (Oportunidades y Amenazas) de una organización o situación. Su objetivo es ayudar a comprender la situación actual para proyectar acciones de manera reflexiva.
Normas APA
Las Normas APA son un conjunto de estándares creados por la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association) para la presentación de trabajos escritos, especialmente en el ámbito académico y científico.