Conceptos Clave en Lingüística y Desarrollo del Lenguaje: Definiciones Esenciales
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Conceptos Clave en Lingüística y Desarrollo del Lenguaje
Glosario de Términos Fundamentales
- Aprendizaje (Apr): Sistema lingüístico simbólico que el niño debe asimilar. Se adquiere durante la primera infancia y se manifiesta en las etapas posteriores.
- Lectura (Lect): Proceso de decodificación de grafemas a fonemas que permite comprender y analizar un texto, palabra u oración escrita.
- Comprensión: Se refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensión es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas.
- Semántica: Componente del lenguaje; rama de la lingüística que estudia el significado de las palabras de una lengua o sus símbolos.
- Pragmática: Componente del lenguaje o rama de la lingüística que estudia las normas que rigen el uso del lenguaje en un contexto comunicativo y las interpretaciones e intenciones que se dan en el proceso.
- Grafema: Unidad mínima e indivisible de un sistema de representación gráfica de la lengua. Por ejemplo, "ch" tiene dos grafemas para un solo sonido. Son unidades de escritura; cada grafema es una unidad. Un grafema y una letra son equivalentes.
- Conciencia Fonológica: Es la habilidad para reconocer y usar los sonidos en el lenguaje hablado.
- Metacognición: Es la capacidad de autorregular los procesos de aprendizaje. Involucra un conjunto de operaciones intelectuales asociadas al conocimiento, control y regulación de los mecanismos cognitivos que intervienen en que una persona recabe, evalúe y produzca información.
- Léxico Auditivo: Almacén en el que existe una representación auditiva para cada una de las palabras que somos capaces de reconocer auditivamente.
- Calidad Lectora: Uno de los componentes fundamentales del desarrollo del lenguaje es la comprensión lectora. En la base de la comprensión está el dominio lector. El dominio lector es la capacidad que tiene la persona de decodificar fluida y rápidamente un texto.
- Discriminación Visual: Es una habilidad viso-perceptiva que nos permite detectar, diferenciar y seleccionar estímulos visuales, basándose en los atributos que los caracterizan. El principal objetivo es habilitar y optimizar una adecuada discriminación tanto de los fonemas como de los dífonos consonánticos. La persona puede manipular objetos y estímulos visuales de su entorno natural.
- Lenguaje: Proceso cognitivo superior, exclusivo del ser humano, que permite la comunicación universal, expresar ideas y pensamientos por medio de signos u otros. Facultad binaria con un componente social y otro individual (habla).
- Expresión Escrita: Destrezas lingüísticas; la que se refiere a la producción del lenguaje escrito. La expresión escrita se sirve primordialmente del lenguaje verbal, pero contiene también elementos no verbales, tales como mapas, gráficos, fórmulas matemáticas, etc.
- Codificación: El emisor convierte el mensaje en signos que puedan ser recibidos y entendidos por el receptor.
- Decodificación: El receptor convierte los signos que le llegan en un mensaje. De esta forma, los signos son asociados a las ideas que el emisor trató de comunicar.
- Fonoarticulación: Es la emisión de voz y los fenómenos relativos a la formación de palabras. Para su ejecución se necesita de un adecuado crecimiento y desarrollo de las estructuras que en ella intervienen.
- Fonema: Unidad mínima fonológica, del nivel fonético-fonológico, que no tiene significado por sí mismo. Son las obturaciones mentales de un sonido de una lengua.
- Lateralidad: Es la preferencia que muestran los seres humanos por un lado de su propio cuerpo.
- Léxico: Conjunto de palabras que constituyen una lengua. Conjunto de palabras de uso particular en una región.
- Alfabetización: Es la habilidad mínima de leer y escribir una lengua específica, como así también una forma de entender o concebir el uso de la lectura y la escritura en la vida diaria.
- Léxico Visual: Está formado por las representaciones visuales que las palabras escritas que leemos dejan en nuestra memoria tras haberlas visto el número suficiente de veces como para memorizarlas, es decir, representaciones ortográficas; de modo que sirve para el reconocimiento global de las palabras.
- Ortografía: Parte de la gramática normativa encargada de establecer las reglas que regulan el correcto uso de las palabras y de los signos de puntuación en la escritura.
- Discriminación Auditiva: Habilidad del ser humano para identificar en la lengua oral unidades fonéticas y fonológicas relevantes en la comunicación. Esta capacidad para diferenciar unos sonidos de otros se considera una habilidad básica a la hora de adquirir el habla y la lectoescritura.