Conceptos clave del Materialismo Histórico de Marx
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Fuerza de Trabajo
Fuerza de trabajo: Energía humana necesaria para la producción de un objeto. Se diferencia del trabajo en que este se refiere al rendimiento de la fuerza de trabajo, que incluye la energía humana y el resultado obtenido (el producto).
Fuerza Productiva
Fuerza productiva: Capacidad productiva resultante de la conjunción de todos los elementos que intervienen en un proceso de producción: el objeto de trabajo, los medios de trabajo y los hombres con experiencia y hábitos de trabajo.
Ideología
Ideología: Conjunto de ideas y juicios de valor que tienen los individuos sobre temas filosóficos, políticos y sociales. Marx le atribuyó un sentido peyorativo a este término al considerarlo como “falsa conciencia” o mala interpretación, interesada e injusta, de lo real, puesta al servicio de los intereses de una determinada clase social; concretamente, de la burguesía en el contexto del Estado liberal.
Estructura Económica
Estructura económica: Un modo de producción es una forma concreta de producir los bienes que permiten la subsistencia y la vida en general de los individuos que la integran. Marx nos dice que a lo largo de la historia se han sucedido diferentes modos de producción: la comunidad primitiva, el régimen esclavista, el feudal, el capitalista y el socialista. La estructura económica determina la superestructura, pues esta es la “base real sobre la que se yergue la estructura jurídica y política a la que corresponden determinadas formas de conciencia social”.
Relaciones de Producción
Relaciones de producción: Son las condiciones económicas que establecen los hombres en el proceso de producción (propiedad, distribución, comercio y consumo) y son diferentes de una época a otra. Estas relaciones son las que tienen lugar entre todas las personas implicadas en el proceso de producción, entre los mismos trabajadores —que luchan para obtener ventajas unos sobre otros— y entre trabajadores y dueños de los medios de producción.
Socialismo
Socialismo: Propone una revolución total, y para ello tiene que ser llevada a cabo por el proletariado. Si la propiedad privada de los instrumentos de producción es la fuente de la explotación y de la creación de las clases sociales, el acto esencial de esa revolución total será la supresión de la propiedad privada de los medios de producción y, consecuentemente, de la sociedad de clases.