Conceptos Clave en Meteorología: Frentes Ocluidos, Inestabilidad, Estratificación y Retroalimentación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Frente Ocluido

Se habla de frente ocluido cuando un frente frío alcanza a uno cálido. Esto ocurre porque el frente frío se mueve más rápido que el cálido. Al alcanzar al frente cálido, el aire frío, que es más denso, se introduce por debajo, provocando una elevación de la masa de aire cálido. Dependiendo de las temperaturas de las masas de aire frío, se distingue entre:

  • Oclusión fría: La masa de aire frío (masa de aire 2) es más fría que la masa de aire 1. Es el tipo de oclusión más común.
  • Oclusión cálida: La masa de aire 2 es más cálida que la masa de aire 1.

Inestabilidad Condicional

La inestabilidad condicional ocurre cuando una burbuja de aire no saturada asciende desde un punto por una adiabática seca hasta el Nivel de Condensación por Elevación (NCE). A partir de este punto, la burbuja se satura y asciende siguiendo una pseudoadiabática. Cuando la burbuja corta la curva de estado, se alcanza el Nivel de Convección Libre (NCL). En este punto, la burbuja se vuelve inestable, ya que es más cálida que el aire ambiente. En esta situación, la burbuja será inestable en aire húmedo y estable en aire seco.

Estabilidad de Estratificación

La formación de nubes y la precipitación son consecuencia de movimientos verticales en la atmósfera. Por esto, la estabilidad atmosférica es un factor crucial. Para estimar esta estabilidad, se utiliza el método de la burbuja. Este método supone que una burbuja de aire es empujada verticalmente desde su posición inicial, sin mezclarse con el aire ambiente. Pueden ocurrir tres situaciones:

  1. Estratificación estable: Las fuerzas tienden a que la burbuja retorne a su posición inicial. Se dice que la atmósfera está en equilibrio estable.
  2. Estratificación inestable: La burbuja tiende a alejarse de su posición inicial. Su equilibrio es inestable.
  3. Estratificación neutra: La fuerza resultante es nula; la burbuja ni se aleja ni se acerca a su posición inicial. El equilibrio es neutro.

Retroalimentación Climática

La retroalimentación se produce en un sistema climático cuando una perturbación inicial altera el sistema, y parte de la señal de salida se suma a la señal de entrada, modificando la respuesta neta. Puede ser:

  • Retroalimentación positiva: Amplifica el proceso inicial.
  • Retroalimentación negativa: Atenúa el proceso inicial.

Ejemplos:

  • Positivo: A menor temperatura, hay más nieve y hielo. Esto aumenta el albedo, lo que a su vez disminuye aún más la temperatura.
  • Negativo: A mayor temperatura, hay más evaporación, lo que genera más vapor de agua. El vapor de agua incrementa el albedo, disminuyendo la temperatura.

Entradas relacionadas: