Conceptos Clave de Meteorología y Vegetación en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Conceptos Clave de Meteorología
En esta sección, se definen términos esenciales relacionados con la meteorología y el clima en España.
Presión Atmosférica y Viento
- Anticiclón: Zona de altas presiones rodeada por otras de presión más baja. Los vientos circulan a su alrededor en el sentido de las agujas del reloj. Produce tiempo seco.
- Borrasca: Área de bajas presiones rodeada por otras de presión más alta. Los vientos circulan a su alrededor en sentido contrario a las agujas del reloj. Produce tiempo inestable.
- Barlovento: Fachada geográfica que mira hacia donde sopla el viento.
- Sotavento: Fachada geográfica opuesta a la dirección del viento.
Fenómenos Meteorológicos
- D.A.N.A. (Depresión Aislada en Niveles Altos), también conocida como Gota Fría: Borrascas que se crean a partir de profundas vaguadas de la corriente de chorro, que pueden llegar a desgajarse del chorro principal e individualizar una borrasca sobre el sur peninsular o sobre las costas mediterráneas.
- Frente: Superficie que separa dos masas de aire con características distintas, a lo largo de la cual se produce un brusco cambio de las propiedades del aire.
Representación Gráfica y Medición
- Isobara: Línea dibujada sobre un mapa que une los puntos con la misma presión atmosférica.
- Isoterma: Línea dibujada sobre un mapa que une los puntos con la misma temperatura.
- Isoyeta: Línea dibujada sobre un mapa que une los puntos con las mismas precipitaciones.
Conceptos Generales
- Clima: Sucesión habitual de tipos de tiempo sobre un lugar.
- Aridez estival: Forma en que se relacionan sobre un espacio las temperaturas y las precipitaciones.
- Oscilación térmica: También conocida como amplitud térmica. Es la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío, en el caso de la amplitud térmica anual. En el caso de la amplitud térmica diaria, es la diferencia entre la temperatura más alta y la más baja registrada en el día.
- Tiempo atmosférico: Estado de la atmósfera en un momento determinado.
Orientación Geográfica
- Solana: Zona que se orienta al sur de las montañas y, por lo tanto, suele recibir más energía, luz y calor.
- Umbría: Zona que normalmente se sitúa al norte de las montañas, donde los rayos del sol no inciden tan directa y perpendicularmente como en la zona de solana.
Conceptos Clave de Vegetación
Esta sección define términos relacionados con la vegetación, con especial atención a las formaciones vegetales en España.
Tipos de Bosques y Formaciones Vegetales
- Bosque caducifolio: Vegetación arbórea característica del clima oceánico, formada por árboles de hoja grande, que cae en otoño.
- Bosque mediterráneo: Formación de árboles perennifolios: encina y alcornoque. Por la degradación antrópica aparece la dehesa y la aparición de matorrales xerófilos esclerófilos.
- Matorral: Formación vegetal constituida por arbustos de poca altura (un metro como máximo), de tallo leñoso muy ramificado.
- Formación vegetal: Grupo de vegetación individualizado por su tamaño y por su fisonomía. Los tres tipos básicos son el bosque, el matorral y el prado.
- Vegetación xerófila: Conjunto de formaciones vegetales que viven en medios secos. Desarrollan diversas adaptaciones a la sequía como raíces muy extendidas o profundas; tallos carnosos; hojas con escasos poros; pilosidades o protección de ceras; espinas, etc.
Otros Conceptos
- Cliserie: Gráfico que muestra el escalonamiento de la vegetación en un relieve montañoso en función de la altura.
- Repoblación forestal: Actividad realizada por el hombre consistente en plantar árboles, generalmente de crecimiento rápido, para obtener de ellos un provecho económico.
- Suelo: Capa que recubre la superficie terrestre, compuesta por trozos de rocas de distinto tamaño y minerales procedentes de la meteorización y la erosión de la roca madre, restos orgánicos, aire y agua. Terreno en que viven o pueden vivir las plantas.