Conceptos Clave de Nacionalidad, Ciudadanía y Desarrollo Social en Chile
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Nacionalidad: Constituye el estado propio de la persona nacida o naturalizada en una nación.
Ciudadanía: Se refiere a la calidad que hace a una persona ser sujeto de derechos políticos y que interviene, ejercitándolos en el gobierno del país.
Democracia Representativa: Los ciudadanos eligen, cada cierto tiempo, a las autoridades que los representarán en el gobierno.
Minoría: Un grupo numéricamente inferior de personas, en una posición no dominante.
Probidad: Establece que los funcionarios deben adecuarse a los requisitos y deberes establecidos por las leyes.
Sistema Tributario: Es el conjunto de herramientas que utiliza el Estado para administrar los impuestos.
Desarrollo Sustentable: Que la economía y la calidad de vida vayan en aumento, sin afectar a las generaciones siguientes.
Adquisición y Pérdida de la Nacionalidad Chilena
Adquisición de la Nacionalidad
- Los nacidos en territorio chileno, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su gobierno, y de los hijos de extranjeros transeúntes; todos los que, sin embargo, podrán optar por la nacionalidad chilena.
- Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero. Con todo, se requerirá que alguno de sus ascendientes en línea recta de primer o segundo grado haya adquirido la nacionalidad chilena.
- Los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización de conformidad con la ley.
- Los que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley.
Pérdida de la Nacionalidad
- Por condena a pena aflictiva. Una vez cumplida la pena, la ciudadanía se recupera en conformidad con la ley.
- Por delitos terroristas y narcotráfico, que hubieran requerido además pena aflictiva. Cumplida la pena, la rehabilitación de la ciudadanía se debe solicitar al Senado.
- Por ley que revoque la nacionalización concedida por gracia: esta cancelación debe hacerse por ley simple, cuya iniciativa puede radicarse tanto en un mensaje presidencial o en una moción parlamentaria.
Rol Social del Hogar de Cristo
El objetivo del Hogar de Cristo es proporcionar a los más necesitados, de forma gratuita, sustento y desarrollo físico y personal.
El aporte es ser un puente de solidaridad entre los que pueden dar y aquellos que no tienen nada. Esto permite vincular a la comunidad en su responsabilidad social con el más pobre y excluido de nuestro país. Por ello, las personas y empresas pasan a ser la pieza principal, permitiendo llevar el mensaje de nuestro Fundador San Alberto Hurtado a quienes más lo necesitan, obteniendo las herramientas necesarias para superar la pobreza.
Violencia Social e Intrafamiliar
La violencia social e intrafamiliar es un fenómeno social y cultural que tiene mil caras. Se puede expresar en muchos ámbitos, como por ejemplo, violencia contra las mujeres, violencia intrafamiliar, o como fenómeno asociado a conflictos sociales y políticos.
Transparencia y Probidad
La transparencia es decir la verdad sobre un hecho ocurrido en un momento y lugar determinado. La probidad, por su parte, implica que las actuaciones de los funcionarios públicos deben adecuarse a los límites, requisitos y deberes que establecen las leyes.