Conceptos Clave en Neumología y Medicina Interna: Definiciones y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Conceptos Clave en Neumología y Medicina Interna

Sistema Respiratorio

  • Enfisema: Acúmulo anormal de aire en los tejidos u órganos, especialmente en los pulmones.
  • Neumotórax: Entrada de aire en la cavidad pleural.
  • Estridor: Sonido respiratorio agudo y desagradable, producido durante la inspiración, generalmente por obstrucción de la laringe o tráquea.
  • Estertor: Sonido anormal respiratorio, a menudo descrito como un ronquido, causado por la obstrucción parcial de las vías aéreas superiores.
  • Jadeo: Respiración sibilante, a menudo asociada con estenosis del árbol bronquial.
  • Burbujeo: Sonido producido por el paso del aire a través de secreciones húmedas en las vías respiratorias.
  • Sibilancia: Sonido agudo, similar a un silbido, producido por la reducción de la luz de los bronquiolos.
  • Roncus: Sonido respiratorio seco y grave, producido por el paso del aire a través de mucosa pegajosa. Puede ser jadeante o burbujeante.
  • Crepitación: Sonido seco y crujiente, similar al del celofán, causado por el paso del aire a través de líquido en los alvéolos.
  • Roce pleural: Sonido chirriante y correoso producido por el roce de las dos hojas pleurales inflamadas (roce de fricción).
  • Hemoptisis: Presencia de sangre en el esputo al toser.
  • Epistaxis: Salida de sangre por la nariz (fosa nasal).
  • Hipoxemia: Disminución de la cantidad de oxígeno en la sangre.
  • Hipoxia: Falta de oxígeno en los tejidos.
  • Atelectasia: Expansión imperfecta o colapso de una parte o de todo el pulmón.
  • Hipercapnia: Aumento de la concentración de CO2 en la sangre.
  • Isquemia: Disminución o detención del flujo sanguíneo a un órgano, lo que provoca falta de oxígeno.

Función Respiratoria y Patrones

  • Eupnea: Respiración normal en ritmo y frecuencia.
  • Taquipnea: Respiración con un ritmo o frecuencia más rápido de lo normal.
  • Bradipnea: Respiración más lenta de lo normal.
  • Hiperpnea: Respiración más profunda de lo normal.
  • Hipopnea: Respiración más superficial de lo normal.
  • Apnea: Ausencia de respiración.
  • Disnea: Dificultad para respirar.
  • Ortopnea: Dificultad para respirar en posición horizontal (decúbito supino).
  • Espirómetro: Aparato para medir la capacidad respiratoria del pulmón.
  • Gasometría arterial: Técnica de medición de los gases (O2 y CO2) en sangre arterial, expresados en mmHg.
  • Pleura: Membrana serosa que recubre y protege los pulmones.

Sistema Renal y Urinario

  • Uremia: Presencia de cantidades excesivas de urea en la sangre.
  • Poliuria: Eliminación de un volumen de orina mayor al normal.
  • Oliguria: Eliminación de un volumen de orina menor al normal.
  • Anuria: Falta total de orina o diuresis nula.
  • Disuria: Dificultad para orinar o dolor durante la micción.
  • Polaquiuria: Aumento de la frecuencia de las micciones.
  • Tenesmo vesical: Sensación continua de necesidad de orinar que no desaparece después de la micción.
  • Nicturia: Necesidad anómala de orinar por la noche.
  • Enuresis: Emisión involuntaria de orina, generalmente durante el sueño.
  • Hematuria: Presencia de sangre en la orina.
  • Leucocituria: Presencia de leucocitos en la orina.
  • Bacteriuria: Presencia de bacterias en la orina.
  • Proteinuria: Presencia de proteínas en la orina.
  • Glucosuria: Presencia de glucosa en la orina.
  • Coluria: Presencia de bilirrubina en la orina.
  • Albuminuria: Presencia de albúmina en la orina.
  • Piuria: Presencia de pus en la orina.
  • Continencia vesical: Capacidad de controlar voluntariamente la función vesical.

Otros Términos

  • Fístula: Conducto anormal, ulcerado y estrecho, que se abre en la piel u otra superficie.
  • Anemia: Empobrecimiento de la sangre por disminución de su calidad (ej. hemoglobina) o cantidad total.
  • Cianosis: Coloración azulada de la piel y mucosas, generalmente debida a oxigenación insuficiente de la sangre.
  • Ateroma: Placa de grasa que se forma en la pared interna de las arterias.
  • Disfagia: Dificultad para el transporte del bolo alimentario o para deglutir.
  • Fecalomas: Heces endurecidas y compactadas en el recto o colon.
  • Kasen: Tipo de enema comercial (marca registrada, *se recomienda usar un término genérico como "enema de fosfato"*).
  • Dieta basal: Dieta que incluye todos los grupos de alimentos y cubre los requerimientos nutricionales del individuo. (*Este término es ambiguo, se recomienda especificar el tipo de dieta*).
  • A término: Recién nacido entre 37 y 42 semanas de gestación. (*La temperatura no define a un recién nacido a término*).

Entradas relacionadas: