Conceptos Clave de la Nómina: Percepciones, Deducciones y Tipos de Pagos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Percepciones Extrasalariales

Las percepciones extrasalariales no constituyen un pago directo por el trabajo desempeñado, sino que cubren otro tipo de gastos que se le puedan originar a un trabajador.

Deducciones en la Nómina

Existen dos tipos de descuentos diferentes:

  • Descuentos obligatorios por ley.
  • Descuentos que se deban aplicar por cualquier otro tipo de normativas.

Descuentos por Ley

Hay dos grupos de deducciones diferentes, que se destinan al pago de la Seguridad Social a cargo del trabajador, como los pagos a cuenta que el propio trabajador tiene que realizar a Hacienda, en concepto del IRPF.

La Seguridad Social a Cargo del Trabajador

Es un porcentaje que se paga en función de la base de cotización. Este pago cubre tres conceptos distintos con un importe máximo del 6,7% sobre la base de cotización.

Tipos de Deducciones

Deducciones por Cargas Fiscales y de Seguridad Social

El empresario, en función de las retribuciones satisfechas, está obligado a retener a cuenta:

  • IRPF: Se aplica la escala de retención en función de la retribución anual del trabajador y su situación personal y familiar.
  • Seguridad Social: La cotización a la Seguridad Social es de diferentes tipos.

Deducciones de Carácter Sindical

Cuota sindical: Es el recurso económico básico de los sindicatos y se aplica a los trabajadores sindicados.

Tipos de Nóminas

Según su Presentación

  • Nómina Manual: Se elabora mediante cálculos enteramente manuales, usadas en empresas pequeñas o de mediana capacidad.
  • Formularios Diseñados: Existen en el mercado formularios diseñados para este fin.
  • Excel: Dependiendo del tamaño de la empresa, se puede utilizar Excel para la gestión de nóminas.
  • Nómina Computarizada: Se gestiona a través de software especializado.

Según la Forma de Pago

  • Semanal
  • Decenal
  • Quincenal
  • Mensual

Nóminas Especiales

Nómina de Finiquito

Cuando el trabajador deja de laborar en la empresa, se debe incluir el aguinaldo proporcional, vacaciones, prima vacacional, prima de antigüedad, etc.

Indemnización y Liquidación

Cuando se contrata a un colaborador, la única certeza que se tiene es que en algún momento esa relación laboral terminará, ya sea por causas imputables al trabajador o al empleador.

Tipos de Pagos por Terminación de Relación Laboral

Las causas de terminación de una relación laboral se encuentran previstas en los numerales 47, 51 y 53 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Entre ellas se encuentran:

  • Mutuo consentimiento
  • Renuncia
  • Fallecimiento del trabajador
  • Término del contrato o la obra acordada
  • Inhabilidad física o mental del trabajador que haga imposible la prestación del servicio pactado
  • Rescisión

Salario Base para los Pagos por Terminación de Relación Laboral

La indemnización de los tres meses y los 20 días por año se pagará con base en el salario que se integrará por los siguientes conceptos (arts. 84 y 89, LFT):

  • Cuota diaria
  • Gratificaciones
  • Primas
  • Percepciones
  • Habitación
  • Comisión
  • Prestaciones en especie

Entradas relacionadas: