Conceptos Clave en Parasitología Humana: Helmintos y sus Ciclos Biológicos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB
Conceptos Fundamentales en Parasitología: Helmintos
Preguntas y Respuestas Rápidas
- ¿Cuál es la forma infectante de Ascaris lumbricoides para el humano?
El huevo larvado de segundo estadio. - ¿Cuál de las siguientes especies es monoxena (ciclo de vida en un solo huésped)?
Trichuris trichiura / Ascaris lumbricoides. - Durante la triquinelosis:
En el tercer periodo corresponde a la liberación de la larva muscular. (Nota: Ver punto conflictivo más abajo en esta sección) - Para el tratamiento de la himenolepiosis con praziquantel, es importante que el paciente no tenga:
Cisticercosis. - En las infecciones por Taenia:
El humano sufre teniasis al consumir larvas (cisticercos) de T. solium o T. saginata. - ¿En qué parásitos se observan huevos operculados?
Diphyllobothrium latum / Fasciola hepatica. - ¿Para cuál de los siguientes parásitos no es útil el examen coproparasitológico de rutina?
Enterobiasis (causada por Enterobius vermicularis). - ¿Cuáles de los siguientes nemátodos son geohelmintos?
Ascaris lumbricoides / Trichuris trichiura. - ¿Cuál de los siguientes parásitos completa su ciclo en un solo huésped (monoxeno)?
Trichuris trichiura / Ascaris lumbricoides. - ¿Cuál de los siguientes helmintos no presenta proglótides?
Fasciola hepatica (es un trematodo). - La esparganosis se relaciona con la forma de desarrollo conocida como:
El plerocercoide. - ¿Qué forma de Fasciola hepatica se enquista en plantas acuáticas?
La metacercaria. - En la hidatidosis pulmonar, los quistes se observan con mayor frecuencia de manera:
Unilocular en los lóbulos inferiores del pulmón derecho. - Durante la triquinelosis:
El tercer periodo corresponde a la encapsulación de la larva en la célula nodriza. (Nota: Este punto describe la fase muscular crónica, mientras que un punto anterior menciona la liberación larval, que ocurre antes) - Los peces sirven de huésped intermediario o paraténico a los géneros:
Diphyllobothrium / Anisakis.
Asociaciones Clave Parásito-Concepto
- Trichinella spiralis
- Célula nodriza
- Echinococcus granulosus
- Hidátide / Huésped definitivo: Cánidos
- Anisakis simplex
- Huésped definitivo: Mamíferos marinos
- Fasciola hepatica
- Poliembrionía (en el caracol intermediario)
- Enterobius vermicularis
- Prurito anal (Nota: Original indicaba prurito nasal), Test de Graham
- Taenia solium
- Metacéstodo invaginado (cisticerco) / Neurocisticercosis
- Ascaris lumbricoides
- Reproducción sexual (Nota: Original indicaba partenogénesis, lo cual es incorrecto para Ascaris)
- Diphyllobothrium latum
- Deficiencia de vitamina B12
- Trichuris trichiura
- Tricocéfalo
- Hymenolepis nana
- Puede infectar a roedores y humanos (ciclo directo e indirecto)
- Taenia saginata
- Huésped intermediario: Bóvidos
- Nasturtium officinale (Berro)
- Vehículo de infección para metacercarias de Fasciola hepatica
Verdadero o Falso: Helmintología
- La Hymenolepis se relaciona con protozoos como Trypanosoma cruzi. Falso
Justificación: Porque Hymenolepis es un cestodo (helminto), no un protozoo. - El escólex de T. solium presenta un rostelo armado con ganchos. Verdadero
- El berro puede ser infectado por las redias de Fasciola hepatica. Falso
Justificación: Son las cercarias las que salen del caracol y se enquistan como metacercarias en los berros (u otras plantas acuáticas). - Los huevos de Ascaris lumbricoides son operculados. Falso
Justificación: Son huevos no operculados, mamelonados (fértiles) o decorticados, que contienen una larva en desarrollo (huevo larvado es la forma infectante). Los huevos operculados son típicos de trematodos y algunos cestodos como Diphyllobothrium. - En la hidatidosis hepática, la localización más frecuente es el lóbulo derecho. Verdadero
- La fase parenteral de la triquinosis comprende 4 estadios larvarios y los adultos. Falso
Justificación: Esa descripción corresponde a la fase entérica (intestinal). La fase parenteral implica la migración y enquistamiento de las larvas en el músculo. - Los huevos de E. vermicularis pueden ser detectados frecuentemente en el examen coproparasitológico. Falso
Justificación: Se detectan principalmente con el test de Graham (cinta adhesiva perianal). - La fase aguda de la fascioliasis (periodo invasivo) cursa con cólicos biliares indistinguibles de colecistitis. Falso
Justificación: La fase aguda se caracteriza por síntomas como dolor abdominal en hipocondrio derecho, fiebre, urticaria, eosinofilia marcada. Los cólicos biliares son más típicos de la fase crónica (periodo de estado) por obstrucción biliar. - Anisakis se aloja habitualmente en el tubo digestivo de peces marinos (huéspedes intermediarios o paraténicos). Verdadero
- El huésped definitivo de Diphyllobothrium latum es el copépodo. Falso
Justificación: Los copépodos (y luego peces) son huéspedes intermediarios. El huésped definitivo es un mamífero piscívoro (humanos, osos, etc.). - Trichuris trichiura genera una molécula que orienta la remodelación del miocito. Falso
Justificación: Es Trichinella spiralis quien induce la formación de la célula nodriza en el miocito. - El consumo humano de huevos de T. saginata produce cisticercosis. Falso
Justificación: La cisticercosis humana es producida por la ingestión de huevos de T. solium. Los huevos de T. saginata no son infectivos para el humano. - Ascaris lumbricoides es un gusano hermafrodita. Falso
Justificación: Presenta dimorfismo sexual; en su etapa adulta hay macho y hembra diferenciados. - Los cisticercos también son llamados metacéstodos invaginados. Verdadero
- Las metacercarias de F. hepatica tienen preferencia por enquistarse en plantas acuáticas. Verdadero
Justificación: Son las metacercarias (la forma infectante para el huésped definitivo). - Diphyllobothrium latum es el único del género que infecta a humanos. Falso
Justificación: Hay más especies del género Diphyllobothrium que pueden infectar humanos, por ejemplo, D. pacificum, D. dendriticum, etc. - Los quistes hidatídicos tipo QH4 y QH5 (clasificación OMS-IWGE CE4 y CE5) son activos y poseen protoescólices viables. Falso
Justificación: Son quistes inactivos/degenerativos (CE4 contenido heterogéneo sin vesículas hijas, CE5 pared calcificada). Los activos son CE1, CE2, CE3. - La himenolepiosis humana (por H. nana) presenta principalmente el ciclo de vida indirecto. Falso
Justificación: Presenta principalmente un ciclo directo (monoxeno), aunque también puede tener uno indirecto (con un artrópodo intermediario) y mecanismos de autoinfección interna y externa. - Se descarta que el humano pueda infectarse con huevos de T. saginata. Verdadero
- En las áreas endémicas, aproximadamente el 50% de los casos de epilepsia de inicio tardío se debe a neurocisticercosis. Verdadero
Justificación: Es alrededor del 50% en muchas áreas endémicas, siendo una causa principal de epilepsia adquirida. (Nota: El texto original indicaba 5% y Falso, se corrigió según la justificación).