Conceptos Clave y Procedimiento del Juicio de Amparo Directo e Indirecto en México
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Conceptos Fundamentales y Procedimiento del Juicio de Amparo
1. Presentación y Admisión de la Demanda de Amparo Directo
La demanda de amparo directo se presenta ante la autoridad responsable, que es aquella que conoció del juicio principal. La admisión, sin embargo, corresponde al Tribunal Colegiado de Circuito.
2. Impugnación de Normas Generales Autoaplicativas
Al presentar un amparo contra una norma general autoaplicativa, se ataca directamente su constitucionalidad.
3. Causales de Improcedencia
Esta figura procesal se refiere a la facultad de los órganos jurisdiccionales de amparo para desechar la demanda y no tramitar el procedimiento debido a la existencia de causales que impiden el estudio de fondo del asunto.
4. Causas de Sobreseimiento
Las causas de sobreseimiento son:
- Desistimiento ratificado por la parte quejosa.
- Inexistencia del acto reclamado.
- Muerte de la parte quejosa durante el juicio, si el amparo solo afecta sus derechos estrictamente personales.
- Omisión justificada de publicar edictos (en ciertos casos).
- Que sobrevenga alguna causal de improcedencia.
5. Diferencia entre la Vista del Amparo Directo y el Amparo Adhesivo
En la vista del amparo directo, se analiza principalmente la procedencia del amparo. En el amparo adhesivo, la parte que obtuvo sentencia favorable (el tercero interesado) busca fortalecer los argumentos de la autoridad responsable y las consideraciones de la sentencia que le benefició.
6. Objeto del Juicio de Amparo
El objeto principal es restituir al quejoso en el pleno goce del derecho fundamental que le fue vulnerado por un acto de autoridad.
7. Actos Impugnables en el Juicio de Amparo Directo
Se atacan principalmente actos dentro del juicio, como sentencias definitivas, laudos o resoluciones que pongan fin al juicio.
8. Actos Impugnables en el Juicio de Amparo Indirecto
Se impugnan actos fuera de juicio, como:
- Leyes autoaplicativas.
- Leyes heteroaplicativas.
- Actos de autoridad distintos a sentencias definitivas, laudos o resoluciones que pongan fin al juicio.
9. Principio de Estricto Derecho en el Juicio de Amparo
El principio de estricto derecho implica que el juez de amparo solo resolverá sobre lo que el quejoso haya planteado expresamente en sus conceptos de violación, sin poder suplir la deficiencia de la queja, salvo en los casos previstos por la ley (por ejemplo, en materia penal o laboral, en favor del reo o del trabajador, respectivamente).
10. Actos Diversos
Son aquellos actos que no encuadran en las categorías de leyes o normas generales, sentencias definitivas, laudos o resoluciones que pongan fin al juicio. Por ejemplo, actos de ejecución de una sentencia, actos administrativos, etc.
11. Tipos de Sentencia
Existen varios tipos de sentencias, entre ellas:
- Constitutivas: Crean, modifican o extinguen una situación jurídica.
- Declaratorias: Reconocen la existencia o inexistencia de un derecho o situación jurídica.
- Absolutorias: Desestiman las pretensiones del demandante.
- Definitivas: Resuelven el fondo del asunto y ponen fin al juicio.
12. Resoluciones que Ponen Fin al Juicio
Algunas resoluciones que ponen fin al juicio son:
- Sobreseimiento.
- Convenio judicial.
- Desistimiento de la demanda.
- Caducidad de la instancia.
- Prescripción.
- Sentencia interlocutoria que resuelve un incidente en el amparo indirecto.
13. Opinión sobre la Reforma Constitucional del Poder Judicial
Este punto requiere un análisis más profundo y actualizado sobre la propuesta de reforma, sus implicaciones y posibles consecuencias. Se debe desarrollar una opinión informada y crítica.