Conceptos Clave de la Psicología Humanista: Experiencia, Autenticidad, Aceptación y Empatía

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Conceptos Fundamentales en la Psicología Humanista de Carl Rogers

La psicología humanista, con figuras clave como Carl Rogers, se centra en la experiencia subjetiva, el crecimiento personal y la autorrealización. A continuación, se exploran algunos de los conceptos centrales de esta corriente:

Experiencing (Experiencia)

El experiencing se refiere al flujo continuo de sensaciones, percepciones y sentimientos que experimenta una persona. Se divide en dos aspectos:

  • Consciente: Incluye las percepciones y experiencias que han sido simbolizadas y, por lo tanto, forman parte de la conciencia.
  • Inconsciente: Abarca las experiencias y el flujo vivencial que no han sido simbolizados o asumidos conscientemente.

Autenticidad

La autenticidad es un pilar fundamental en la terapia centrada en el cliente, propuesta por Rogers. Implica:

  • Ser genuino y fiel a uno mismo.
  • Que el terapeuta sea auténtico durante el encuentro con el cliente.
  • Estar abierto a los sentimientos y actitudes que surgen en el interior, viviéndolos y, si es necesario, comunicándolos sin negar su existencia.
  • La autenticidad es crucial para una relación terapéutica efectiva.

Aspectos de la Autenticidad

Aspecto Interno
  • Congruencia: Implica una coherencia entre lo que se siente, se piensa y se expresa.
  • Advertir y aceptar los propios sentimientos y actitudes.
  • Mantener una actitud "natural" y espontánea.
  • Evitar proyectar una imagen falsa de persona "sana" o "fuerte".
  • Aceptar e integrar tanto los aspectos positivos como los negativos.
Aspecto Externo
  • Transparencia: Ser abierto y honesto en la comunicación.
  • Comunicar explícitamente las propias experiencias.

Aceptación Incondicional (Consideración Positiva Incondicional)

Inicialmente, Rogers denominó a esta actitud como "amor". La aceptación incondicional implica:

  • Crear un contexto de libertad, tanto en la experiencia como en la expresión.
  • Ofrecer un respeto cálido y genuino hacia la persona, reconociendo su valor inherente.
  • Respetar al otro como un individuo único y diferente.
  • Aceptar a la persona tal como es, sin intentar cambiarla ni imponer condiciones.

Empatía

La empatía es esencial para una relación interpersonal saludable y es una condición necesaria para el cambio terapéutico. Se define como:

  • La capacidad de entrar en el mundo perceptual de la otra persona y sentirse cómodo en él.
  • Requiere una sensibilidad constante hacia los sentimientos y experiencias del otro.
  • Implica vivir temporalmente la vida del otro, moviéndose con delicadeza y sin emitir juicios.
  • Percibir los significados sin generar sentimientos de amenaza.
  • Valorar lo que se siente y guiarse por las respuestas obtenidas.
  • Percibir el mundo interior del otro (sus significados personales y privados) "como si" fueran propios.
  • Comprender con precisión el marco de referencia del otro, incluyendo los componentes emocionales y los significados.
  • Su adquisición puede requerir una modificación de la propia personalidad.

Reflejos Rogerianos

Rogers se oponía a la excesiva tecnificación de la psicoterapia, ya que consideraba que esto podía eliminar la autenticidad de la relación. Los reflejos son una forma de devolver al cliente lo que está diciendo, buscando la simbolización y evitando juicios. Existen varios tipos:

  • Reflejo simple o de repetición: Reiterar los contenidos expresados por el cliente.
  • Reflejo de sentimiento: Recoger el componente emocional presente en el discurso del cliente y devolverlo de forma explícita.
  • Reflejo de elucidación o aclaratorio: Poner de manifiesto sentimientos y actitudes que no se derivan directamente de las palabras del cliente, pero que están implícitos en su comunicación.

Experiencias Cumbre

Las experiencias cumbre son momentos de intensa felicidad, plenitud y trascendencia. Durante estas experiencias, la persona se siente profundamente conectada consigo misma, con los demás o con el universo. Características:

  • Proporcionan una sensación de armonía, claridad y alegría desbordante.
  • Cambian la forma en que se percibe la vida y otorgan un significado más profundo al presente.
  • El mundo se percibe de la forma más pura.
  • No es necesario ser una persona autorrealizada para vivirlas.
  • Se pierde la noción del tiempo y la atención se centra plenamente en el presente.
  • No están ligadas a la necesidad, sino al disfrute.

Ejemplos de Experiencias Cumbre

  1. Experimentar un momento de profunda conexión espiritual.
  2. Tener una revelación durante la meditación o una práctica introspectiva.

Entradas relacionadas: